Ácido acetil-salicílico (Aspirina®) como prevención primaria en riesgo cardiovascular

15 de mayo de 2014

acido_acetilsalicc3adlico_aspirina_prevencion_primaria-1505459

acido_acetilsalicc3adlico_aspirina_prevencion_primaria-1505459
El 2 de mayo 2014, la FDA-USA, acaba de posicionarse de nuevo sobre el uso de Aspirina® (y que afecta a otras formas o marcas con ácido acetil-salicílico), para prevención primaria de riesgo cardiovascular. La FDA ha denegado la solicitud realizada por Bayer, en la que solicitaba permitir su incorporación en sus folletos, como nueva aplicación. (Carta oficial de Leonard M. Baum. Vice President, Regulatory Affairs FDA). La FDA puntualiza que, en este contexto: se entiende como “prevención primaria” la prevención en pacientes sin una historia previa de accidentes cardiovasculares o cerebrovasculares y que “prevención secundaria” es en pacientes que ya tienen antecedentes.
Esto incide y contradice de lleno la recomendación de algunas guías médicas, de que se prescriba a cualquier varón a partir de los 55 años y a cualquier mujer a partir de los 65 años de edad: 100 mg de ácido acetil-salicílico al día, con la finalidad de prevenir riesgos cardiovasculares, aunque no tengan antecedentes.
Hay muchos datos que demuestran que en prevención primaria, el dar esta medicación en teoría preventiva, causa muchas más hemorragias, incluso cerebrales, que los problemas cardiovasculares que estadísticamente puede evitar, tema ya expuesto en este blog en la publicación del 28/06/2013.
Conviene mencionar, que pacientes sin antecedentes, pero que sean portadores de unos determinados polimorfismos en el gen de la Lpa, se acepta que deben considerarse de riesgo y que por lo tanto, aunque no tengan antecedentes, entran a formar parte del concepto de prevención secundaria, es decir en ellos, sí está indicado recomendar los 100 mg de Aspirina® al día como medida preventiva.
En EUGENOMIC®, como centro especializado en Farmacogenética, asesoramos sobre los estudios a realizar para cada paciente. Son pruebas sencillas que sólo precisan una pequeña muestra de saliva.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

hierbas-medicinales-farmacos-600x315-7364251

Hierbas medicinales y fármacos

17 de mayo de 2018

El consumo de infusiones se está incrementando, se toman como un simple suplemento “inocuo” y por sus efectos beneficiosos. Generalmente las personas mayores son las más propensas a emplearlas, al mismo tiempo que suelen tomar diversos medicamentos. Su consecuencia es que, sin saberlo, pueden estar alterando la respuesta a sus tratamientos. Las acciones beneficiosas de las hierbas, lo hacen precisamente por acción de algunos de sus compuestos químicos, que se comportan como un medicamento. Motivo por el cual deben considerarse como fármacos, al informar al médico, para evitar posibles efectos indeseados de la medicación.

fumar-diabetes-fb-600x315-5817030

Relación entre tabaquismo y diabetes

16 de marzo de 2017

Los diabéticos fumadores, al dejar de fumar, benefician su salud, y tendrán además una mejor regulación de la diabetes.El conocimiento de algunas alteraciones genéticas, relacionados con la adicción a la nicotina, pueden ayudar a encontrar de forma más rápida, las pautas de deshabituación más eficaces para cada persona.

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

marihuana-alcohol-accidentes-trafico-600x315-4225337

Marihuana, alcohol y accidentes de tráfico

28 de julio de 2017

Los efectos del alcohol, son la primera causa de accidentes de tráfico en todo el mundo. Sin embargo también, el consumo de cannabis es causa de accidentes y mucho más cuando se consume conjuntamete alcohol y marihuana. Hecho demostrado en dos importantes trabajos publicados recientemente.