Accidentes cerebrovasculares en mujeres

27 de marzo de 2014

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388

accidentes_cerebrovasculares_en_mujeres-8161388
En el año 2011 la AHA (American Heart Association) y la ASA (American Stroke Association), publicaron las “Guideliness for Primary Prevention of Stroke”, es decir las recomendaciones para la prevención primaria de los accidentes cerebrovasculares, trombóticos o hemorrágicos.
El pasado mes de febrero de este año, se han publicado unas pautas “Guideliness for the prevention of stroke in women”, para la prevención de accidentes cerebrovasculares en mujeres, ya que presentan unos riesgos muy importantes que sólo afectan a mujeres, por lo que se ha considerado aconsejable hacer unas guías orientadas especialmente a mujeres.
Los autores describen los riesgos más frecuentes y específicos en mujeres y citan: El embarazo, pre-eclampsia, uso de anticonceptivos orales y tratamiento hormonal en la menopausia. De forma muy concreta advierten del aumento del riesgo de trombosis (cerebral y extra-cerebral) que se produce con el tratamiento hormonal, tanto en el caso de los anticonceptivos, como el tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia. Hacen una especial mención que este riesgo aumenta de forma muy significativa si tienen alterados determinados polimorfismos genéticos y más todavía en fumadoras u obesas, por lo que aconsejan realizar el estudio de dichos polimorfismos genéticos, como medida preventiva, antes de iniciar un tratamiento hormonal, tanto para contracepción, como tratamiento sustitutivo en la menopausia y especialmente en mujeres de riesgo, como son las fumadoras, obesas, hipertensas, con varices, o que tengan antecedentes familiares de trombosis.
En anteriores notas, y en otros muchos comunicados y conferencias impartidas, nos hemos referido a la necesidad de hacer un estudio de los polimorfismos genéticos relacionados con el aumento del riesgo de trombosis en los casos de anticonceptivos y tratamiento hormonal en la menopausia. Ahora esta guía refuerza de forma muy significativa nuestras recomendaciones.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®
Puede acceder al documento “Guideliness for the prevention of stroke in women” haciendo click aquí.
Más artículos relacionados:
El ictus la primera causa de muerte en mujeres
Riesgo de trombosis
Quieres saber más sobre la menopausia
Amortiguar la menopausia

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes

Artículos relacionados

stroke-y-habitos-600x315-5006473

Infarto cerebral y hábitos de vida

13 de octubre de 2016

Un episodio agudo cerebrovascular es grave, puede comprometer la vida y en el mejor de los casos empeorar la calidad de vida. Hay diversos factores de riesgo relacionados con los hábitos de vida, que se pueden corregir a veces sin medicamentos. Dieta sana y ejercicio, es casi un tópico que se nos repite con insistencia. Pero ¿se toman en serio estos consejos?

plantilla_blog_v3-600x315-6765409

Dosis excepcionales en situaciones excepcionales. Paracetamol y AINE

17 de abril de 2020

Un asiduo lector de este blog, me ha expuesto por email, una cuestión sobre su actual estado, infectado por el COVID-19. Afortunadamente en su casa, aunque según me indica textualmente, “hecho polvo “y con fiebre. Su esposa se encuentra en observación. Lo lamento, le doy ánimos y deseo que el sistema inmunitario de su esposa […]

dna-day-8078324

2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.

antieplipeticos-y-osteoporosis-600x315-2299663

Antiepilépticos y enfermedades óseas

2 de noviembre de 2017

El uso prolongado de antiepilépticos como carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, lamotrigina, oxcarbazepina, primidona o valproato sódico, se asocia a un riesgo de disminución de la densidad mineral ósea, que puede conducir a enfermedades de los huesos (generalmente muy dolorosas). Debiera recomendarse a las personas que toman antiepilépticos, suplementarlas con vitamina D, con el fin de evitarles diferentes patologías del hueso, que comportan también un mayor riesgo de fracturas.