Prevenir el cáncer

6 de febrero de 2014

prevenir_el_cancer-9453372

prevenir_el_cancer-9453372
El día 4 de febrero en todo el mundo se celebró el “Día mundial contra en cáncer”. Los números de afectados sigue aumentando –la mala noticia–, pero gracias a las innovaciones terapéuticas hay más supervivencia –la buena noticia–. Las cifras son escalofriantes en todo el mundo y concretamente en España en el año 2012 hubieron un total de 227.076 nuevos casos de cáncer (135.954 en hombres y 91.122 en mujeres). Por orden de frecuencia en hombres: Próstata, pulmón, colorrectal, vejiga y estómago y en mujeres: mama, colorrectal, útero, pulmón y ovario. Sumando ambos sexos el más frecuente es el colorrectal. Ante estas cifras se insiste en la prevención y métodos de detección precoz.
Debemos recordar que somos genéticamente diferentes y que nuestro ambiente, alimentación y hábitos de vida influyen en nuestra salud, así alimentos que una persona tolera bien, a otra por cambios en sus genes, le puede predisponer a diferentes enfermedades, entre ellas al cáncer.  Nuestros genes se enfrentan actualmente a dietas más ricas en grasas y pobres en fibras y esto sumado al consumo de bebidas azucaradas o alcohólicas, fumar, comidas relámpago, unido al sedentarismo del trabajo, están produciendo estos graves problemas de salud a los que nos enfrentamos.
Ingerimos (alimentos y bebidas) que contienen aditivos, colorantes, conservantes, ahumados y diversas formas de cocinar que producen tóxicos (por ejemplo barbacoas). También inhalamos tóxicos que provienen de humos de fábricas, de coches, o de la emisión de diferentes contaminantes, polucionantes químicos, etc. Todas estas moléculas tóxicas que ingerimos o inhalamos, han de ser detoxificadas y transformadas en sustancias no tóxicas y eliminables por la orina mediante enzimas del hígado.
Hay personas, que por cambios en sus genes, estos mecanismos de detoxificación los tienen menos eficaces y por lo tanto, estarán con más riesgo de mantener en su cuerpo toxinas que puede influir en el mecanismo de desarrollo de cánceres. Conocer si genéticamente detoxificamos mal determinadas moléculas, puede ayudar a evitar muchas enfermedades, entre ellas el riesgo de padecer este incremento de enfermedades que estamos viviendo. Además, determinados cambios en nuestros genes, nos predisponen individualmente a tener diferentes tipos de cánceres, es decir tener más riesgo que la media de la población.
Existen actualmente perfiles asequibles, que estudian cambios en determinados genes, que dan una amplia información sobre un aumento del factor de riesgo de tener, un cáncer de próstata, de mama o colorrectal, entre otros. Gracias a su estudio, se puede conocer de forma personalizada, la predisposición a sufrir estas enfermedades, mucho antes que una detección precoz, lo que permite adaptar hábitos de vida, tratamiento o cambios en la alimentación, que ayudan a evitar su aparición.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

estatinas_diabetes_y_perdida_de_memoria-7288636

Estatinas, diabetes y pérdida de memoria

12 de septiembre de 2014

Saber que si se inicia un tratamiento con estatinas y a los pocos meses, se tiene pérdida de memoria inmediata: “¿dónde he dejado las gafas..? No recuerdo donde he dejado las llaves...”, se piense que pueden ser debido a las estatinas.

glaucoma_genomica_blog-5882739

Genómica y prevención del glaucoma

31 de marzo de 2016

La Genómica permite identificar a las personas de alto riesgo de glaucoma cuando todavía no presentan síntomas. Es importante realizar estudios oftalmológicos preventivos, antes de que aparezcan los síntomas. La Genómica es una ayuda eficaz en la prevención de muchas enfermedades, entre ellas del glaucoma.

plantilla_blog-1-600x315-9545115

Medicamentos, conducción e interacciones

13 de marzo de 2019

Quisiera recordar algo sobre lo que ya se ha escrito, pero que por desgracia no se suele advertir con suficiente fuerza. Y que por otra parte, la población general suele hacer caso omiso. En los últimos años los accidentes y muertes en carretera aumentan de forma alarmante. Las causas son muchas y variadas, voy a […]

tratamiento-de-la-hipertension-600x315-8737816

Interacciones de fármacos en la hipertensión

27 de abril de 2018

Un reciente trabajo publicado, señala diferentes interacciones prescritas en pacientes hipertensos. Sólo de 125 pacientes estudiados, encontraron 105 interacciones graves. En España, se calculan unas 15.000 muertes al año por reacciones adversas a los medicamentos, debidas a interacciones entre los fármacos administrados o porque al prescribir no se ha tenido en cuenta los genes del paciente. Las interacciones entre medicamentos provocan toxicidad o falta de efectividad del tratamiento. Efectos que se podrían evitar, simplemente consultando un software de Farmacogenética, con el fin prescribir la medicación más adecuada que precisa cada paciente.