Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

testo_alzheimer-1427870

testo_alzheimer-1427870
Puesto que “La Marató” de este año tiene como objetivo ayudar a la investigación de enfermedades neurodegenerativas, queremos resaltar una vez más, la importancia de mantener el nivel de testosterona adecuado en hombres por su gran relación con el Alzheimer.
Son muchos los trabajos que vinculan los niveles de testosterona y Alzheimer. Ya en el año 2004,  Moffat SD et al, determinaron los niveles de testosterona libre en 1958 hombres “normales” y los siguieron durante una media de 19 años. Los que desarrollaron Alzheimer tenían ya desde el inicio unos niveles significativamente más bajos de testosterona que los que no desarrollaron Alzheimer. Unos trabajos de muy alto nivel desarrollados por Tan RS publicados en el año 2013, han demostrado por la técnica de PET (Positron Emission Tomography) que en pacientes con Alzheimer y con testosterona baja, la administración de testosterona mejora el metabolismo de la glucosa en el cerebro principalmente en el lóbulo parietal y el tronco cerebral.  En un trabajo también del año 2013, Barron A et al, hacen una revisión sobre el tema y concluyen que el descenso de testosterona a niveles inferiores a los aceptados como normales en el hombre adulto, aumenta la formación del beta-amiloide, aumenta la fosforilización de la proteína Tau, aumenta la muerte neuronal y provoca trastornos cognitivos, todo ello relacionado directamente con el desarrollo del Alzheimer. Finalmente diversos trabajos experimentales con ratas como el de Seyedreza et al, del 2013, describen que en ratas a las que se ha provocado químicamente un Alzheimer, si se les suministra testosterona mejoran la capacidad cognitiva y de memoria en los test experimentales validados para evaluar estos efectos.
No podemos en una nota breve hacer una revisión del tema, solamente señalar que hay muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer, y que los niveles adecuados son los que corresponden a la década de los 40 años, aunque no siempre deben normalizarse a base de dar testosterona, sino que dependiendo de la edad debe estimularse su producción mediante gonadotrofinas con el fin de estimular las gónadas, mientras en otra etapa puede ser conveniente inhibir la aromatasa y finalmente en personas añosas es cuando se debe prescribir testosterona, preferiblemente por vía dérmica con gel, para evitar su metabolización hepática que puede a la larga se perjudicial. Es preciso mantener unos niveles de testosterona adecuados para cada edad y circunstancia y por lo medios terapéuticos más respetuosos con la fisiología del sistema endocrino.
También resaltar, que en mujeres, la aparición de Alzhemier desciende significativamente en aquellas que han hecho tratamiento hormonal sustitutivo (THS) después de la menopausia durante más de 5 años, preferible entre 5-10 años. Pero debe tenerse en cuenta la recomendación de conocer previamente antes de administrar (THS) si debido a alguna alteración en sus genes el tratamiento hormonal puede ser adecuado sin que pueda provocar riesgo de trombosis o cáncer de mama.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

asociacic3b3n_entre_celiaquc3ada_y_neuropatc3adas-4505943

Asociación entre celiaquía y neuropatías

4 de junio de 2015

Según recientes estudios, los celíacos tienen cuatro veces más riesgo de manifestar una neuropatía que las personas sin celiaquía y las personas con neuropatía, tienen 18 veces más riesgo de padecer además celiaquía. Por lo que se aconseja, que para las personas que presentan una neuropatía debiera prescribirse el test genético de celiaquía, ya que tienen un riesgo mucho más alto de manifestar esta enfermedad.

la-obesidad-infantil-juvenil-en-el-mundo-mr-600x315-4850342

Obesidad infantil-juvenil en el mundo

3 de enero de 2018

Un estudio mundial sobre la evolución de la obesidad infantil-juvenil, publicado en Lancet en diciembre 2017, informa que en las últimas cuatro décadas, las tasas de obesidad en niños y adolescentes han aumentado globalmente, tanto en los países con ingresos bajos como en los de ingresos medios. Y en los países con ingresos altos, siguen demasiado altos. Exceso de bollería, pizzas, bocadillos y en general, demasiados hidratos de carbono, grasas trans y azúcares refinados son algunas de las causas. La obesidad es muy perjudicial para la salud, se sabe pero muchos no hacen caso.

Un comunicado europeo urge a las instituciones sanitarias a implementar la medicina personalizada

20 de diciembre de 2012

Un informe firmado por expertos la European Science Foundation dice: “La medicina personalizada, en oposición al sistema tradicional de «talla única», se basa en el fenotipado personal de perfiles que permite identificar distintos indicios predictivos de la respuesta de cada persona al tratamiento y su predisposición a enfermar. Este modelo de atención sanitaria hace especial […]

1posicionamiento-oficial-sobre-tratamiento-con-testosterona-1313624

Posicionamiento oficial sobre tratamiento con testosterona

19 de noviembre de 2015

Prescribir testosterona, debe ser la última opción y ante unos niveles bajos de testosterona no necesariamente hay que suplementarla. En hombres entre 50-60 años, puede ser suficiente dar uno o dos días a la semana un inhibidor de la aromatasa y a partir de los 60 años se puede mejorar dando estimulantes y finalmente a partir de esta edad, y si estos tratamientos ya no surten efecto, es cuando hay que prescribir testosterona.