Cigarrillos electrónicos, parece que no deshabitúan

17 de abril de 2014

cigarrillos_electronicos-8042927

cigarrillos_electronicos-8042927
Los cigarrillos electrónicos se han puesto de moda en base a dos asunciones: Una que no contaminan el ambiente y por tanto no provocan fumadores pasivos y otra que ayudan a la deshabituación tabáquica. Sobre la primera no hemos visto todavía estudios. Pero sobre la segunda acaba de publicarse el articulo “A longitudinal analysis of electronic cigarette use and smoking cessation” (Grana RA et al JAMA on line March 24,2014). En dicho estudio se han seguido 940 fumadores que han utilizado cigarrillos electrónicos durante un año. El número de fumadores que en realidad han dejado de fumar es del 6%, es decir los mismos resultados –muy pobres- que se suelen tener con los parches de nicotina. Los cigarrillos electrónicos puede que sean “otra forma de fumar” pero no sirven para dejar de fumar.
Hay que evaluar si sus efectos a largo plazo son menos tóxicos que el humo de tabaco, pero ya están apareciendo alarmas por inflamaciones precoces de bronquios, que pueden ser sustrato de infecciones producidas por el vapor con los aditivos de los líquidos de estos cigarrillos, la mayoría de las veces también de nicotina.
El tabaquismo es una adicción y como tal hay que tratarla. No es científico decir que los e-cigarrillos son menos perjudiciales para la salud que los cigarrillos normales, no hay datos, pero todo parece indicar que también tendrán efectos adversos. Al que es adicto a la nicotina hay que aconsejarle que deje de fumar, que no valen sucedáneos como los e-cigarrillos, y que con ellos y sin ayuda médica, no dejará de fumar, al mismo tiempo que conviene recordar, que en la deshabituación tabáquica es aconsejable conocer los polimorfismos genéticos del paciente involucrados en la vía de eliminación de la nicotina, en los receptores de la nicotina y en el metabolismo de la dopamina que es la hormona que provoca la adicción, que permitirá enfocar el tratamiento para conocer, la frecuencia de apoyo psicológico que necesitará el paciente y el fármaco de ayuda más adecuado. Es decir hacer un proceso de deshabituación personalizado.
En EUGENOMIC® podemos asesorarle sobre test genéticos aplicados a la deshabituación tabáquica.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para una deshabituación tabáquica eficaz: NICOTINAgenes
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes

Artículos relacionados

antidepresivos-y-aumento-de-peso-600x315-4544186

Antidepresivos. Aumento peso

8 de noviembre de 2018

El tratamiento de los procesos psiquiátricos, es el que tiene más fracasos terapéuticos. Uno de los principales motivos, es la poca colaboración del paciente, y esto es debido en muchos casos, a los muchos efectos adversos de la medicación, que inducen al paciente a dejar la terapéutica. Dada la complejidad de la prescripción de estos medicamentos, la solución pasa por una breve consulta, previa a la prescripción, a un software de interpretación de Farmacogenética. Lo que constituye una ayuda eficaz para el especialista, ya que le informa de los polimorfismos genéticos que deben estudiarse para una correcta prescripción, y le permite elegir el fármaco más adecuado y la dosis correcta que precisa cada paciente.

Eugenomic-MUERTES POR OPIOIDES-1

Muertes por opioides

3 de mayo de 2023

La Vanguardia del día 1 de mayo de 2023, publicó el artículo “San Francisco registra un muerto por sobredosis de opiáceos cada diez horas”. San Francisco es una muestra de la oleada de muertes por sobredosis que registra EEUU. El uso abusivo de opioides no es algo nuevo, pero se ha incrementado exponencialmente debido a […]

hc3a1bitos_calidad_esperanza_de_vida-1518882

Hábitos, estilo, calidad y esperanza de vida

28 de enero de 2016

Cada persona debe tomar conciencia, que su calidad de vida va a depender en gran parte de sus hábitos de vida, y que éstos sean saludables o no, es una responsabilidad individual. Aunque concierne esta responsabilidad a cada persona de forma directa, afecta también a la colectividad, pues nuestra salud a nivel individual, también viene soportada por la Sanidad Pública, financiada por todos. Los que tienen malos hábitos de vida son en realidad insolidarios en relación a sus conciudadanos que sí se esfuerzan en adoptarlos.

omeprazol_y_riesgo_cardiovascular-5874397

Omeprazol y riesgo cardiovascular

1 de julio de 2015

Es sabido que el omeprazol inhibe que el clopidogrel (Plavix®) se convierta en su forma activa, por lo que los pacientes que toman al mismo tiempo los dos medicamentos, es como si no tomaran clopidogrel y por tanto tienen mucho más riesgo de trombosis. Ahora, acaba de publicarse un trabajo que advierte además, que el uso de omeprazol, aparte del caso indicado, en tratamientos crónicos, duplica el riesgo de un evento cardiovascular.