La "píldora del día después" puede fallar

20 de octubre de 2016

pildora-dia-despues-web-600x315-1819586

pildora-dia-despues-web-600x315-1819586
La «píldora del día después», se aprobó en España hace pocos años. Es un método anticonceptivo, utilizado para prevenir un embarazo hasta cinco días (120 horas) después de haber tenido sexo sin protección. Enlazamos un artículo, traducido al español, de la organización americana Planned Parenhood Care.

Embarazos con la píldora habitual.

En la década de los años 1980, cuando se empezó con la clásica “píldora” anticonceptiva, encontrábamos embarazos en mujeres que afirmaban no haber dejado ni un día la medicación. Tema ya comentado en anteriores blogs, sobre mi experiencia al frente del laboratorio del Instituto Dexeus. No hay nada infalible pensábamos, en todos los medicamentos hay fallos terapéuticos.
Hoy sabemos que esto ocurre, cuando junto a la “píldora” se toman medicamentos que inducen las enzimas que metabolizan los estrógenos y progestágenos. En estos casos los niveles efectivos de las hormonas serán más bajos de los esperados, y por tanto habrá fallo terapéutico, que en este caso es el embarazo.
Por lo tanto, cuando se prescriben anticonceptivos hormonales, debe revisarse toda la medicación que toma la mujer. Es preciso evitar la comedicación con fármacos que induzcan las enzimas que eliminan los estrógenos y progestágenos.

Algo similar está ocurriendo con la píldora del día después.

The Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA), del Reino Unido acaba de publicar un aviso al público. Advierten, que la píldora del día después, basada en el progestágeno levonorgestrel, se ha demostrado inefectiva en mujeres que además toman medicamentos que induzcan su eliminación.
Concretamente, infusiones de hierba de San Juan (hipérico) muy utilizadas como antidepresivo, es un fuerte inductor de la enzima CYP3A4, que metaboliza el levonorgestrel.  Las mujeres que lo tomen habitualmente, con la píldora, el embarazo “está casi asegurado”.
The Medicines and Healthcare products Regulatory Agency dice: cuando vaya a auto recetarse dicha píldora, la mujer consulte a su médico o farmacéutico, e informe a su vez toda la medicación que toma, para que puedan aconsejarla debidamente.

En el artículo, se citan además de la hierba de San Juan, otros nueve medicamentos que interfieren.

En nuestro software de Farmacogenética g-Nomic hay reportados más de 60 principios activos que inducen la enzima CYP3A4. Consultar el software de Farmacogenética, requiere menos de un minuto para entrar toda la medicación de la paciente y encontrar si toma algún medicamento que pueda anular el efecto de la “píldora del día después” y evitar así, un embarazo no deseado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

recidivas-en-cancer-fb-600x315-7233742

Recidivas en cáncer de mama

6 de octubre de 2016

Alteraciones genéticas, pueden producir que determinados fármacos como el tamoxifeno, no se transformen en su forma activa y sea causa de recidiva de cáncer de mama. Actualmente, puede considerarse una mala práctica tratar cualquier tipo de cáncer sin estudiar los polimorfismos del paciente, o en algunos casos de la célula cancerosa.

clopidogrel-y-polimorfismos-geneticos-600x315-9255781

Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos genéticos

25 de mayo de 2012

El Clopidogrel (Plavix© o Iscover©) es un medicamento que se utiliza para desactivar la agregación de las plaquetas y prevenir trombosis en pacientes de riesgo. Pero este fármaco es de los llamados “profármacos”, es decir que directamente no lo son, pero una enzima del hígado los  transforma en el fármaco activo. Se conoce que entre […]

algo_mc3a1s_sobre_las_grasas_trans-7142361

Algo más sobre las grasas trans

11 de diciembre de 2015

Uno de los problemas que preocupan al mundo occidental es el gran incremento de la obesidad y la diabetes, y una de sus causas, son el incremento de las grasas en la alimentación. Las grasas saturadas suelen tener muy mala prensa, pero en realidad las más perjudiciales para la salud, son las grasas “trans”, no obstante una mayoría de personas desconocen lo que son y las consecuencias de su consumo.

obesidad-segunda-causa-de-muerte-fb-600x315-3633410

Obesidad segunda causa muerte prematura

9 de septiembre de 2016

La obesidad es responsable de una de cada siete muertes prematuras. Sin embargo las personas que están “un poco llenitas” tienen más longevidad incluso que las de peso convencional. Debe tenerse en cuenta que no todas las dietas sirven igual para todos. Hay alteraciones genéticas que orientan hacia cuál es la alimentación más eficaz para mantener un peso adecuado.