Menopausia: tratamiento hormonal, migraña y riesgo de trombosis

Con frecuencia nos hemos referido al tratamiento hormonal de reemplazo (THR) en la menopausia. Hemos resaltado sus muchos beneficios (mejora los síntomas neurovegetativos, menos osteoporosis, menos cáncer de colon, menos riesgo cardiovascular, menos Alzheimer, entre otros), sin embargo también hemos avisado de los efectos adversos: más riesgo de trombosis y más riesgo de cáncer de mama. Hemos expuesto repetidamente en los blogs y en nuestros cursos y conferencias, que este mayor riesgo de trombosis y cáncer de mama con el THR es predecible de forma personalizada, mediante el estudio de un perfil de polimorfismos genéticos.
En el American Stroke Association Meeting celebrado en Los Angeles el pasado mes de febrero de 2016, se presentó un estudio (H.A. Rahman. Poster WMP57) basado en datos del Women Health Initiative Study, del que ya hemos hecho referencia en muchos de nuestros blogs por los muchos trabajos que se publican, basándose en los datos de este importante programa de investigación sobre la salud de mujeres. Se revisaron los datos de 82.208 mujeres entre 50 y 79 años que refirieron tener migrañas al inicio del estudio. De ellas 37.680 (45,8%) estaban en tratamiento con THR, con estrógenos solos o estrógenos más progestágenos, y 44.528 (54,2%) lo habían hecho años antes o no lo habían hecho nunca.
A lo largo de los 12 años de seguimiento, 2.063 mujeres hicieron un evento isquémico cerebral. En el grupo de mujeres que estaban con THR la incidencia fue del 20,6%, en el grupo que lo habían recibido años atrás pero que ya no lo hacían un 18,7%, y en el grupo de las que no lo habían recibido nunca del 17,3% Es decir había un 10% más de eventos isquémicos cerebrales en las mujeres que estaban con TRH. Sin embargo, si del grupo con THR se seleccionaban las que la migraña les había aparecido dentro de los tres primeros años de iniciar dicha medicación, el aumento de isquemias cerebrales fue del 30% (OR = 1.30).
El riesgo de trombosis con THR se debe principalmente a condicionantes de tipo genético, (Factor V Leiden, polimorfismos en el gen de la protrombina y genes que influyen en la fibrinólisis, y éstos de forma unitaria o con diversas alteraciones en la misma persona), se presentan en un 8-12% de la población, es decir coincide con el aumento de eventos isquémicos cerebrales.
En resumen, aviso a los ginecólogos que prescriban THR: Si una paciente en los dos-tres primeros años de iniciar el tratamiento le comunica que le ha aparecido migraña, no desdeñe el síntoma y, si no lo ha realizado antes, recomiéndele que se haga un estudio de su riesgo genético de trombosis, al mismo tiempo revise su historial clínico, sus hábitos de vida y reconsidere seguir con el tratamiento hormonal.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
• Menopausia y sedentarismo: más obesidad y síntomas adversos
• Tratamiento hormonal en la menopausia
• Amortiguar la menopausia
• Reemplazo hormonal y resistencia muscular
• Ejercicio aeróbico en la menopausia
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
- Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
- Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes