Testosterona y riesgo cardiovascular

Tratamiento con testosterona: más longevidad, menos eventos cardiovasculares y menos cáncer de próstata.
En nuestro blog del 20-10-2015 revisamos algunas publicaciones alarmantes sobre el uso de testosterona y riesgo cardiovascular. Este año en junio, se ha publicado un importante trabajo en la revista THE LANCET. Diabetes&Endocrinology: «Survival and cardiovascular events in men treated with testosterone replacement therapy: an intention-to-treat observational cohort study«. Demuestra que los hombres con andropenia debida a la edad, tratados con testosterona para restablecer sus niveles normales, tienen más longevidad, menos eventos cardiovasculares y menos cáncer de próstata.
Dicho estudio incluyó 10.311 hombres tratados con testosterona de reemplazo y 28.029 controles sin tratamiento hormonal. Se les hizo un seguimiento durante más de cinco años, aunque no todos estuvieron con suplementación a lo largo de este periodo. Se tuvieron en cuenta los niveles en sangre y el tiempo de tratamiento en la evaluación de los resultados. Según el estudio, el conjunto de pacientes tratados con testosterona de reemplazo tuvieron un 12% menos de muerte prematura (HR = 0·88). Los diagnósticos de cáncer de próstata fueron del 40% menos en los que tenían niveles de testosterona en el intervalo del tercer tertil (HR = 0·60) en comparación con los controles. Sin embargo, no se redujo la incidencia de cáncer en los que tuvieron un tratamiento corto.
Los pacientes con menores niveles de testosterona, tuvieron un aumento del riesgo de muerte del 11% (HR =1·11), y un 26% más de accidentes cardiovasculares (HR = 1·26) comparados con el grupo control.
Tratamiento de reemplazo hormonal.
Debiera ser por tanto recomendable que urólogos y médicos de medina interna, revisaran la literatura de este tratamiento de reemplazo. La de aplicación dérmica con gel, mantiene unos niveles de testosterona dentro de los niveles bajos de la normalidad (es decir evita la andropenia). Tiene además efectos muy beneficios para los hombres, cuando por la edad ya presentan andropenia. Les facilita también un mejor rendimiento físico, al evitarles la pérdida de masa muscular derivada de la andropenia, es decir se evita en gran medida la sarcopenia.
Evidentemente, el tratamiento debe tener un control analítico de ajuste de dosis. Un control semestral es recomendado. Al principio controlando también los niveles de dihidrotestosterona, que es la hormona que puede afectar a la hiperplasia de próstata. En caso de ser elevados los niveles hormonales, debería comedicarse con un inhibidor de la 5-alfa-reductasa.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
- Tratamiento cáncer de próstata
- Posicionamiento oficial sobre tratamiento
- Riesgo cardiovascular
- La EMA se pronuncia sobre la prescripción
- Tratamiento con testosterona y cáncer de próstata
- Testosterona y Alzheimer
- Beneficios de la testosterona
Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
- Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
- Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de prostata: ONCOPROSTATApgx