Testosterona y riesgo cardiovascular

9 de septiembre de 2016

testosterona-y-riesgo-cardiovascular-fb-600x315-2423931

testosterona-y-riesgo-cardiovascular-fb-600x315-2423931

Tratamiento con testosterona: más longevidad, menos eventos cardiovasculares y menos cáncer de próstata.

En nuestro blog del 20-10-2015 revisamos algunas publicaciones alarmantes sobre el uso de testosterona y riesgo cardiovascular. Este año en junio, se ha publicado un importante trabajo en la revista THE LANCET. Diabetes&Endocrinology: «Survival and cardiovascular events in men treated with testosterone replacement therapy: an intention-to-treat observational cohort study«. Demuestra que los hombres con andropenia debida a la edad, tratados con testosterona para restablecer sus niveles normales, tienen más longevidad, menos eventos cardiovasculares y menos cáncer de próstata.
Dicho estudio incluyó 10.311 hombres tratados con testosterona de reemplazo y 28.029 controles sin tratamiento hormonal. Se les hizo un seguimiento durante más de cinco años, aunque no todos estuvieron con suplementación a lo largo de este periodo. Se tuvieron en cuenta los niveles en sangre y el tiempo de tratamiento en la evaluación de los resultados. Según el estudio, el conjunto de pacientes tratados con testosterona de reemplazo tuvieron un 12% menos de muerte prematura (HR = 0·88). Los diagnósticos de cáncer de próstata fueron del 40% menos en los que tenían niveles de testosterona en el intervalo del tercer tertil  (HR = 0·60) en comparación con los controles. Sin embargo, no se redujo la incidencia de cáncer en los que tuvieron un tratamiento corto.
Los pacientes con menores niveles de testosterona, tuvieron un aumento del riesgo de muerte del 11% (HR =1·11), y un 26% más  de accidentes cardiovasculares (HR = 1·26) comparados con el grupo control.

Tratamiento de reemplazo hormonal.

Debiera ser por tanto recomendable que urólogos y médicos de medina interna, revisaran la literatura de este tratamiento de reemplazo. La de aplicación dérmica con gel, mantiene unos niveles de testosterona dentro de los niveles bajos de la normalidad (es decir evita la andropenia). Tiene además efectos muy beneficios para los hombres, cuando por la edad ya presentan andropenia. Les facilita también un mejor rendimiento físico, al evitarles la pérdida de masa muscular derivada de la andropenia, es decir se evita en gran medida la sarcopenia.
Evidentemente, el tratamiento debe tener un control analítico de ajuste de dosis. Un control semestral es recomendado. Al principio controlando también los niveles de dihidrotestosterona, que es la hormona que puede afectar a la hiperplasia de próstata. En caso de ser elevados los niveles hormonales, debería comedicarse con un inhibidor de la 5-alfa-reductasa.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de prostata: ONCOPROSTATApgx

Artículos relacionados

plantilla_blog_03-600x315-1716503

Fármacos de ventana estrecha

15 de mayo de 2020

Ventana terapéutica (VT), es el rango en el cual se puede utilizar un fármaco sin provocar efectos nocivos, tóxicos o incluso letales en el organismo. Es decir, es la zona en la que los niveles del fármaco en plasma, debe adaptarse la dosis a prescribir al paciente, para situarse dentro del rango terapéutico. Esta dosis […]

precripcion-en-cascada-600x315-5627105

Prescripción en cascada

30 de agosto de 2017

Caso clínico de una paciente que, tras recetarle su médico amlodipino para tratar su presión arterial, tuvo consecuencias graves, ocasionadas por equívocas interpretaciones de sus dolencias, por los diferentes médicos que la trataron. Cascada de equívocos, interpretados como “nuevas patologías” de la paciente, que se hubieran evitado revisando en un software de Farmacogenética, los posibles efectos adversos de la medicación.

evitar-factores-riesgo-cardiaco-fb-600x315-7254274

Evitar factores de riesgo cardiovascular

23 de febrero de 2017

Las enfermedades del corazón, como infarto de miocardio o angina de pecho, son la primera causa de muerte en España, dentro del grupo de enfermedades cardiovasculares. En Journal of the American College of Cardiology detalla qué hábitos de vida se deben adoptar, para evitar o retrasar una patología cardíaca.Su conclusión ha sido: La ausencia de hipertensión arterial, obesidad y diabetes son los factores que consideran más importantes. Mantener desde la juventud unos hábitos de vida saludables, es la forma de mantener una calidad de vida en la vejez.

Nota de la AEMPS sobre el ranelato de estroncio

27 de marzo de 2012

La AEMPS (AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS) acaba de publicar (16 de marzo de 2012) una nota informativa sobre el ranelato de estroncio. Este fármaco fue aprobado por la Unión Europea en el año 2004 para el tratamiento de la osteoporosis, con resultados aparentemente mejores que con otros fármacos utilizados hasta la fecha. […]