Sanidad incorpora la realización de pruebas genéticas antes de prescribir determinados medicamentos

Será posible una medicina personalizada para afinar diagnósticos y tratamientos

18 de octubre de 2023

Somos genéticamente diferentes y, por lo tanto, es probable que el mismo medicamento no haga el mismo efecto en todas las personas. A la mayoría les hará el efecto previsto, pero a otras, por su genética, la dosis prescrita por protocolo, les producirá toxicidad o fallo terapéutico.

Este efecto es lo que estudia la Farmacogenética. Desde hace ya unos diez años en las guías terapéuticas de la FDA (USA), EMA (Europa), AEMPS (España) entre otras, es obligatorio el capítulo de Farmacogenética.

Si figura en las guías terapéuticas es de obligado cumplimiento en Buena Práctica Clínica. Muchos médicos no lo tienen en cuenta por desconocimiento o por no haberlo aprendido en la Facultad, pero hay casos demostrados de incompatibilidad fármaco-genes con reacciones adversas potencialmente mortales.

Por fin, el sistema público de salud ha dado un importante paso y, en breve se publicará en el BOE, la OBLIGATORIEDAD DE REALIZAR EL CORRESPONDIENTE TEST DE FARMACOGENÉTICA ANTES DE PRESCRIBIR – de momento 23 fármacos -.

Si es obligatorio en la Sanidad Pública, es obvio que deberá también realizarse en la Sanidad Privada

En Eugenomic® llevamos más de diez años realizando test de Farmacogenética. Hemos desarrollado un software muy potente, g-Nomic, que permite conocer, no solo la relación fármaco-genes de estos 23 fármacos que obliga la Sanidad pública, sino información de los más de 2.000 fármacos que hay en el mercado. Tenemos estudios de Farmacogenética de todos los grupos terapéuticos, y lo que es más importante y diferencial, aportamos información a los pacientes y formación a los médicos si lo solicitan, a través de impartición de cursos sobre el tema.

Como nos dijo Hipócrates hace ya unos 2.500 años “Primum non nocere”, lo principal es no perjudicar al paciente.

Acceso a la noticia publicada en “El Periódico”.

Dr. Juan Sabater Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenetics Research Network
Presidente de Eugenomic

Test genéticos de interés:

  • Test genético estrógenos: ESTROgenes
  • Test genético de detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético predicción de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes

Artículos relacionados

Los gestores tienen muy en cuenta el coste de aplicar la Farmacogenética,pero no tienen en cuenta el coste de no hacerlo

¿Cuál es el coste de aplicar o no la farmacogenética?

5 de octubre de 2021

Una ficha técnica de la FDA, referente al PLAVIX (clopidogrel bisulfate tablets) fue la que me decidió a dedicarme a la Farmacogenética. La ficha técnica publicada en agosto de 2010, incorporaba por primera vez un “boxed warning”, que es un aviso con letras destacadas que aparece cuando existe una alerta muy importante sobre un medicamento. […]

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.

ancianos-medicamentos-riesgo-efectos-adversos-fb-600x315-5063204

Ancianos más medicamentos y más efectos adversos

4 de enero de 2017

La revista JAMA ha publicado un estudio realizado en el Departamento de Farmacia de la Universidad de Illinois. Se ha verificado que un 15% de personas mayores están polimedicadas. Esto les provoca en diversas ocasiones, reacciones nocivas adversas más o menos graves. Sin embargo, en la mayoría de los casos, no se relaciona con la medicación, sino con su enfermedad o con “su edad".

los_nuevos_anticoagulantes-2347014

Los nuevos anticoagulantes

8 de octubre de 2015

Para facilitar el tratamiento de los pacientes medicados con anticoagulantes, han aparecido nuevos “nuevos anticoagulantes”. Sin embargo, se ha evidenciado que a los pocos meses de tratamiento, también producen hemorragias (algo menos que con el Sintron®) y la causa más frecuente se debe a polimorfismos genéticos del paciente (genes ABCB1 y CYP3A4) . La European Heart Rhythm Association, ha publicado una guía, que de forma clara establece, para los "nuevos anticoagulantes" que polimorfismos genéticos hay que estudiar antes de prescribilos.