Sintrom® y control de Osteoporosis

8 de octubre de 2012

Los pacientes que toman anticoagulantes del grupo anti-vitamina K (Sintrom® y Warfarina) presentan mayor riesgo de padecer osteoporosis y deberían tener un control farmacogenético
Hay evidencias clínicas y epidemiológicas que demuestran que la vitamina K no solamente aumenta la densidad del hueso en personas osteoporóticas sino también que reduce la tasa de fracturas. La vitK contribuye a la formación del hueso como cofactor de la carboxilación de la osteocalcina. Los niveles de osteocalcina no carboxilada (ucOC) son un índice que durante muchos años se ha venido tomando como indicador del estado nutricional referente a la vitK. La vitamina K estimula la formación del hueso (osteoblastogénesis), inhibe su degradación (osteoclastogénesis) y parece que lo hace suprimiendo la activación del Factor NF-kB.
Un estudio llevado a cabo en Dinamarca comparó los 124.655 casos que tuvieron una fractura ósea a lo largo del año 2000 en el país con 373.962 controles que coincidían en edad y sexo. Entre los de fracturas, un 2,2% tomaban anticoagulantes anti-vitK y entre el grupo control solo un 1,6% (Renjmark L et al (2007). Int J Cardiol; 118(3):338-44). Además se ha visto que la relación entre la vitK de la dieta y la osteocalcina no carboxilada (ucOC) está relacionada con los genotipos del gen VKORC1 que influyen en la dosis de anticoagulantes orales a administrar (Nimptsch K et al (2009) Brit J Nutrition; 101(12): 1812-20).
Recientemente, un informe del Medicare-USA, mediante un estudio retrospectivo en pacientes con fibrilación atrial, vieron que las personas que tomaban warfarina durante más de un año de tratamiento, tenían un 25% más de riesgo de fracturas, algo significativo en hombres pero no en mujeres (por el número de mujeres en la muestra).(Gage BF, et al. Risk of osteoporotic fracture in elderly patients taking warfarin: results from the National Registry of Atrial Fibrillation. Arch Intern Med. 2006; 166:241-246).
Como conclusión, creemos que los pacientes tratados con anticoagulantes del grupo de los anti-vitamina K (Sintrom® y warfarina) deberían controlarse por un mayor riesgo de osteoporosis, y ante la imposibilidad de suplementarlos con vitK, se debería asegurar una correcta ingesta de vitD, calcio y magnesio, para no sumar factores de riesgo de osteoporosis y fracturas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

opioides-y-antidepresivos-fb-600x315-3728775

Benzodiacepinas y opioides. Mezcla no recomendable

29 de marzo de 2017

La FDA alerta de los graves efectos adversos, incluso muerte, si se toman conjuntamente opioides y benzodiacepinas.Es muy importante conocer antes de prescribir, las alteraciones genéticas de cada paciente. No es infrecuente que estos fármacos sean prescritos por médicos de diferentes especialidades, y no siempre se tiene en cuenta su posible interacción. Es preciso aplicar la Farmacogenética para evitar a los pacientes, estos posibles efectos no deseados.

la_ema_se_pronuncia_sobre_testosterona-1278093

La EMA se pronuncia sobre la prescripción de Testosterona

16 de enero de 2015

La EMA afirma que no hay evidencias de incremento de riesgo cardiovascular con tratamiento con testosterona, y hace una serie de consideraciones de que tiene que administrarse bajo un estricto control médico, en situaciones clínicas definidas y con un estricto control de niveles.

si_toma_aspirina_de_forma_permanente_cuidado-7621339

Si toma Aspirina® de forma permanente ¡¡Cuidado!!

22 de mayo de 2015

Muchas personas que han tenido o tienen riesgo de infarto de miocardio, o les han colocado un stent, suelen tomar una dosis baja de Aspirina® diaria y de forma permanente. Esta prescripción está muy indicada y es la elección de primer nivel para estos casos.

tamoxifeno-preventivo-5-600x315-8793742

Cáncer de mama esporádico y tamoxifeno

6 de julio de 2017

Según las estadísticas, una de cada 8 mujeres a lo largo de su vida puede desarrollar cáncer de mama y en un 85% de los casos, aparece de forma esporádica, sin tener antecedentes familiares. Recientes importantes estudios han demostrado que analizar siete variantes genéticas, permite conocer la predicción de riesgo. En este caso, cuando se detectan mujeres con un riesgo alto de cáncer de mama, concluyen que es conveniente prescribir de forma preventiva tamoxifeno, a dosis bajas.