La medicina genómica reduce el riesgo de cáncer de mama

22 de octubre de 2012

La aplicación de la medicina genómica puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama cuando se recibe una Terapia Hormonal Sustitutiva

La medicina personalizada genómica permite conocer el riesgo a desarrollar una enfermedad y facilita la recomendación de complementos nutricionales al prescribir un tratamiento con estrógenos, evitando una probabilidad más alta de la media a sufrir un cáncer de mama

La semana pasada coincidieron dos conmemoraciones destacadas impulsadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muy importantes para el bienestar de la mujer: el Día Mundial de la Menopausia (18 de octubre) y el Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre). Se trata de dos realidades para la salud de la mujer que en ocasiones pueden estar relacionadas.
A lo largo de todo el mundo se han organizado estos días infinidad de actividades con el objetivo de concienciar a la población sobre el impacto en la mujer tanto del cáncer como de la menopausia. En Barcelona, por ejemplo, se ha celebrado estos días el Fórum Mujer y Menopausia.
En cuanto al cáncer de mama, se trata del cáncer más común en mujeres, aunque en muy menor medida también lo pueden padecer los hombres. La detección precoz y los hábitos de vida preventivos que disminuyan el riesgo a padecerlo son algunas de las claves para combatir la enfermedad. En España, el índice de supervivencia ante esta patología es del 83%, con lo que la medicina actual da un margen considerable para la esperanza de vida. En este sentido, el centro asesor en medicina personalizada genómica, Eugenomic, ofrece a las pacientes análisis de polimorfismos genéticos que pueden estar implicados en un aumento del riesgo a padecer cáncer de mama no hereditario.
Los antecedentes familiares y una menarquia precoz o una menopausia tardía que exponen durante más tiempo a la mujer a los estrógenos son otros factores de riesgo que se deben tener en cuenta, tal y como alerta la OMS. De hecho, la menopausia y el cáncer de mama pueden estar aún más relacionados si no se tienen en cuenta criterios farmacogenéticos (que combinan la farmacología y la genética) a la hora de iniciar tratamientos para disminuir los efectos de la menopausia.
Los estrógenos son hormonas sexuales producidas por los ovarios, así que su nivel disminuye en la menopausia ya que tienen lugar modificaciones en el metabolismo hormonal. La menopausia tiene síntomas desagradables como sudores, mareos, atrofia vaginal, un aumento de peso o un mayor riesgo a padecer osteoporosis. “Los efectos de la menopausia no son solamente psicológicos, son verdaderamente clínicos y habría que tratarlos o, por lo menos, compensarlos”, apunta el Doctor Juan Sabater Tobella, presidente de Eugenomic. Para paliar éstos y otros efectos, muchas mujeres optan por una Terapia Hormonal Sustitutiva (THS). En otras palabras, suministran las hormonas que su cuerpo ha dejado de producir.
Las ventajas del THS son considerables: menos fracturas óseas, menos cáncer de colon, mayor índice de supervivencia… Sin embargo, tal y como explica el Doctor Sabater, diez años después de que se empezara a dar Tratamiento Hormonal Sustitutivo en la década de los 80, empezó a producirse un incremento de los casos de cáncer de mama. Asimismo, aumenta el riesgo de trombosis.
La respuesta a estos efectos no podía ser un no rotundo al THS, ya que sus ventajas para la salud de las mujeres con menopausia no se podían menospreciar. Con el objetivo de aplicar el THS con la seguridad que aporta la farmacogenética, Eugenomic ha desarrollado el perfil FEMgen.
El perfil FEMgen estudia para cada paciente los polimorfismos (SNP) de los genes que dirigen la vía de síntesis de los estrógenos, los que ayudan a eliminar el nivel de hormonas y los que influyen en el nivel de afinidad a los estrógenos del receptor de la mama de la mujer.
Por lo tanto, si se decide prescribir un THS con un riesgo reducido de cáncer de mama, Eugenomic puede facilitar el estudio FEMgen, que solo precisa de saliva, para conocer de forma personalizada el metabolismo de los estrógenos de cada paciente. De sus resultados se podrá conocer la idoneidad o no de un THS y, en caso afirmativo, las recomendaciones dietéticas y de hábitos de vida que pueden ayudar a normalizar el metabolismo de los estrógenos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

fda_versus_el_comitc3a9_de_la_competencia_cnmc-5775247

AINES: FDA versus el Comité de la Competencia (CNMC)

29 de octubre de 2015

Mientras en Estados Unidos, la FDA ha publicado el pasado 9 de julio de 2015 un aviso sobre el abuso de la prescripción de AINEs y advierte sobre sus graves efectos secundarios, en España, la CNMC propone liberarlizar la venta de determinados medicamentos, en gasolineras o supermercados, por un supuesto beneficio a los consumidores.

el-psc-y-el-cannabis-web-600x315-8474985

Propuesta política de legalización del Cannabis

10 de noviembre de 2016

En el reciente congreso del PSC, se ha propuesto legalizar el cannabis, aduciendo equivocadamente, ser la opción más favorable para el conjunto de la sociedad. Fumar cannabis, además de afectar al sistema respiratorio y vascular como el tabaco, también agrava la función cerebral, dificulta el aprendizaje, la concentración y la memoria, por lo que influirá en el futuro de nuestra juventud fumadora, y por tanto al conjunto y futuro de la sociedad.

feliz-verano-2018-600x315-6332574

Eugenomic le desea unas felices vacaciones

30 de julio de 2018

Nuevo horario del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Le informamos que durante el mes de agosto no habrán nuevas publicaciones en el blog ni en los perfiles sociales. Eugenomic le desea unas felices vacaciones.

obesidad_estatinas_y_diabetes-3614116

Obesidad, estatinas y diabetes

23 de octubre de 2014

Trabajo en  la revista The Lancet (Swerdlow D. et al), demuestra a nivel molecular el mecanismo por el que las estatinas aumentan el riesgo de aumento de peso y de diabetes tipo 2.