Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces

30 de julio de 2013

osteo-farma-04-4012414

osteo-farma-04-4012414

Noticia de Europa.press/Navarra del 18 de abril 
Hace referencia a unos estudios realizados en el Servicio Navarro de Salud por el Dr. Juan Erviti y colaboradores, publicado en el “openBMJ”, en el que reportan que el uso de bifosofonatos, los compuestos más utilizados para la osteoporosis, no previenen del riesgo de fracturas sino que después de tres años de uso incluso puede ser que las pacientes tratadas tengan más fracturas. Añadir que hallazgos similares están también reportados por otros autores.
Si comparamos la estructura del hueso con una columna de hormigón armado de un edificio, el mineral del hueso (lo que se valora con la densitometría ósea) equivaldría al cemento y las varillas de hierro del forjado equivaldría en el hueso a las fibras de colágeno de su matriz. La resistencia a la rotura de la columna se debe principalmente a las varillas del forjado (en el hueso a las fibras de colágeno), por lo que no siempre se corresponde la densidad del hueso –cantidad de minerales- con el riesgo de fractura, que depende en gran parte de la integridad de la estructura de las fibras de colágeno.
Es conveniente estudiar los cambios genéticos asociados con la formación de las fibras de colágeno, ya que hay determinados polimorfismos que se asocian con una defectuosa formación, es decir con más riesgo de fracturas. En estos casos la prevención no es a base de bifosfonatos solamente sino también de precursores de la formación del colágeno.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

amortiguar_la_menopausia-9082297

Amortiguar la menopausia

20 de febrero de 2014

La terapéutica hormonal sustitutiva (THS) es muy beneficiosa en la prevención de la osteoporosis, calidad de la piel, del epitelio vaginal entre otros, además, que hay sólidos estudios que demuestran que la THS mantenida 10 años rebaja a la mitad el riesgo de padecer Alzheimer.

migrana-y-genomica-600x315-4759049

Genómica para el diagnóstico y tratamiento de la Migraña

13 de octubre de 2016

El diagnóstico de la migraña es difícil, se trata de una patología debida a muy diversos factores, mayoritariamente de tipo genético. Afecta a un 10 y 15% de la población mundial. En general, las mujeres son más propensas a la migraña que los hombres. Algunas presentan más riesgo de migraña ligada al ciclo menstrual.

estatinas-vitamina-d-mialgias-600x315-2485723

Estatinas, Vitamina D y mialgias

25 de mayo de 2017

Es importante conocer al prescribir estatinas, si el paciente presenta un polimorfismo en el gen SLCO1B1, con el fin de evitarle los efectos adversos derivados de esta medicación. Además conviene controlar y/o suplementar con VitD.En nuestras latitudes, casi todos somos deficitarios de vitamina D. Su carencia es muy perjudicial para la salud. Hay muchas publicaciones que demuestran que su déficit se relaciona con más riesgo de diversos tipos de cáncer. Además de ser una de las causas de osteoporosis y de riesgo de fracturas.

marcadores_genc3a9ticos_y_exclusion_de_celiaquia-2660602

Marcadores genéticos y exclusión de celiaquía

12 de febrero de 2015

La celiaquía es a veces difícil de diagnosticar precozmente y es importante, ya no solamente para la enfermedad en sí, sino por el riesgo a largo de plazo de procesos autoinmunes asociados.