Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces

Noticia de Europa.press/Navarra del 18 de abril
Hace referencia a unos estudios realizados en el Servicio Navarro de Salud por el Dr. Juan Erviti y colaboradores, publicado en el “openBMJ”, en el que reportan que el uso de bifosofonatos, los compuestos más utilizados para la osteoporosis, no previenen del riesgo de fracturas sino que después de tres años de uso incluso puede ser que las pacientes tratadas tengan más fracturas. Añadir que hallazgos similares están también reportados por otros autores.
Si comparamos la estructura del hueso con una columna de hormigón armado de un edificio, el mineral del hueso (lo que se valora con la densitometría ósea) equivaldría al cemento y las varillas de hierro del forjado equivaldría en el hueso a las fibras de colágeno de su matriz. La resistencia a la rotura de la columna se debe principalmente a las varillas del forjado (en el hueso a las fibras de colágeno), por lo que no siempre se corresponde la densidad del hueso –cantidad de minerales- con el riesgo de fractura, que depende en gran parte de la integridad de la estructura de las fibras de colágeno.
Es conveniente estudiar los cambios genéticos asociados con la formación de las fibras de colágeno, ya que hay determinados polimorfismos que se asocian con una defectuosa formación, es decir con más riesgo de fracturas. En estos casos la prevención no es a base de bifosfonatos solamente sino también de precursores de la formación del colágeno.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]