2013: décimo aniversario del genoma

29 de abril de 2013

dna-day-8078324

dna-day-8078324
En el año 2003 el Prof. James Watson y su equipo, tras doce años de trabajo, entregaron a la comunidad científica la descodificación del genoma humano. El día 25 de abril del 2003 fue oficialmente señalado como el “National DNA day”. Estamos en el décimo aniversario de la efeméride.
Fue un hito, que cambiará la forma de hacer Medicina. Inmediatamente prestigiosos grupos de investigación empezaron a utilizar la “nueva herramienta” para sus ensayos. En estos diez años se ha avanzado muchísimo en el conocimiento de la predicción de riesgos de enfermedades, es decir, aplicar una Medicina Predictiva como base de una Medicina Preventiva Personalizada.
Evitar efectos indeseados debidos a la administración de determinados fármacos, o manifestar los beneficios de la Medicina Predictiva a los pacientes, debiera ser algo prioritario, pero es una lástima que habiendo ya muchas aplicaciones prácticas para la Medicina Asistencial, los médicos en España sean todavía un poco reacios en profundizar en el tema, tal vez sea porque creen que entrar en “la genómica” comporta tener que reciclarse en una disciplina, que muchos tal vez desconocen.
Aplicar convenientemente la genómica proporciona al paciente grandes beneficios en salud, al sistema sanitario y al paciente aporta un importante ahorro en tiempos, en medicamentos ineficaces y en ingresos hospitalarios que podrían evitarse, a la vez que otorga al clínico una mayor profesionalidad.
Precisamente la misión de EUGENOMIC® es ayudar a transmitir conocimientos de la investigación genómica a los clínicos, para facilitar la implementación de la genómica a su práctica asistencial. Recordar que la Farmacogenética es una especialidad derivada de la genómica que permite prescribir el fármaco adecuado a la dosis correcta a cada paciente según sus genes.
En EUGENOMIC® hemos desarrollado el software g-NOMIC de farmacogenética, para colaborar con el médico con el fin de facilitar el prescribir de forma personalizada, de acuerdo con los genes de cada paciente y teniendo en cuenta además, las interacciones del conjunto de la medicación que está tomado o se le va a prescribir, junto con otras interactuaciones que puedan producirse debidas a diversos productos de consumo o hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

equilibrio_antioxidantes_radicales_libres-4512858

Antioxidantes los necesarios

4 de diciembre de 2015

Los radicales libres son la munición que nuestros linfocitos y macrófagos utilizan para matar los microbios que nos infectan, y si anuláramos con antioxidantes todos los radicales libres que producimos, sería mucho más difícil superar infecciones. Debemos tomar antioxidantes en función de nuestras necesidades, pero no en exceso, en especial los antioxidantes clásicos (vitamina C, vitamina E) que neutralizan los radicales libres, ya que no es recomendable neutralizarlos en su totalidad.

plantilla_blog-1-600x315-8310927

Daño hepático por fármacos

16 de mayo de 2019

Es posible que la población en general, e incluso los profesionales de la salud, no sean conscientes de que la primera causa de daño hepático, son los medicamentos. Se toman medicamentos, unos prescritos y otros por autoconsumo, también hierbas “medicinales”, y otros “productos naturales”, sin revisar si producen daño hepático. (más…) Tests genéticos de interés […]

curso-genomica-aplicada-en-clinica-femenina-1-600x315-8059071

Curso de Genómica aplicada a la salud femenina

11 de enero de 2018

Diversas etapas en la vida de la mujer deben tener un cuidado especial. Desde el tratamiento con anticonceptivos, el embarazo, la menopausia y la osteoporosis, así como evitar la trombosis, el riesgo de cáncer de mama e infecciones vaginales. La Genómica juega un papel muy importante en la prevención de patologías en la mujer. Nuevo curso que aborda los principales retos para la salud femenina, desde la perspectiva de la Medicina Genómica. Dirigido a médicos, ginecólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic. Fechas: del 21 al 23 febrero 2018. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas.