Día mundial de la mujer

7 de marzo de 2013

eugen-dia-mujer-02-5367615

eugen-dia-mujer-02-5367615
Hoy es el día mundial dedicado a la mujer, día en el que se reivindican muchos derechos sociales que afectan a la mujer y quizás el que subyace en el problema es la igualdad de la mujer con el hombre, igualdad social, de acceso al trabajo, de remuneración salarial por el mismo trabajo, de libertades personales sin ningún matiz por el sexo.
Toda la problemática de las diferencias hombre-mujer están en la genética. La especie humana tiene 46 cromosomas, 44 comunes pero la mujer tiene dos cromosomas (XX) y el hombre un cromosoma X y un cromosoma  Y (XY). Aquí está la raíz ancestral del problema. El cromosoma Y confiere los rasgos fenotípicos del hombre: fuerza, agresividad y los dos XX menos fuerza, menos agresividad y lo más diferencial, la maternidad. En los orígenes el hombre –la fuerza- era cazador para alimentar a la familia. La mujer –maternidad- al cuidado de los niños y a las labores de la casa. Con los años se ha ido perpetuando este rol, y ahora ya no se caza, se trabaja en un empleo o se desempeña una profesión que, salvo excepciones, se puede realizar tanto por la mujer como por el hombre, pero el rol genético ancestral sigue impregnando nuestros esquemas sociales. Y esto es lo que se reivindica, la no preponderancia de la fuerza sino de los valores personales y que son iguales entre hombre y mujer.
Pero la mujer, precisamente por la biología de sus dos cromosomas XX, tiene unos condicionantes biológicos diferentes a los del hombre, por un lado la procreación y aparece la necesidad de tomar anticonceptivos, que según sus genes pueden aumentar el riesgo a trombosis y el hombre no los necesita. La mujer sufre la menopausia, la caída brusca en unos dos años de su producción de estrógenos, con una serie de trastornos biológicos importantes que afectan negativamente a su salud, y puede ser aconsejable hacer una terapéutica hormonal sustitutiva, pero algunas mujeres, según sus genes, tendrán en este caso más riesgo de cáncer de mama. El hombre no tiene “andropausia” sino una andropenia, es decir un descenso de lento y progresivo de la testosterona, que puede corregirse sin riesgo para la salud.
En EUGENOMIC®, ayudamos a la mujer, con el estudio de los genes que le van a provocar un aumento de riesgo de trombosis si toma anticonceptivos y poder tomarlos con seguridad o buscar métodos alternativos, estudiamos los genes que pueden condicionar más riesgo de cáncer de mama en la terapéutica hormonal sustitutiva, o estudiamos su riesgo genético de osteoporosis  con el fin de prevenirla o su riesgo y como corregirlo de padecer ceguera por degeneración macular, entre otros estudios.
Los conocimientos derivados de la descodificación del genoma humano, pueden ayudar a la mujer en corregir la discriminación genética que tiene en relación al hombre. No puede haber igualdad genética, pero han de facilitarse todos los medios sociales y científicos para que la igualdad sea un hecho real tanto en las consecuencias derivadas de la biología como en los aspectos sociales, profesionales y laborales.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

estatinas-y-rendimiento-en-el-deporte-600x315-8649753

Estatinas y rendimiento en el deporte

27 de abril de 2018

Las denominadas estatinas (simvastatina, atorvastatina, pravastatina, lovastatina, etc), son una familia de fármacos de gran eficacia para bajar los niveles de colesterol, pero pueden ocasionar daños musculares, debido a factores genéticos. Al mismo tiempo, se ha visto que las personas que toman estatinas, si hacen deporte, aunque sea moderado, han de recibir un suplemento de CoQ10, para paliar el déficit que provocan estos fármacos. Hay unas Guías europeas y Guías internacionales que indican como tratar adecuadamente a los pacientes que deben tomar estos medicamentos, sin embargo todavía hay quien no las tiene en cuenta.

plantilla_blog-4-600x315-2894376

Productos naturales no significan seguros y buenos

21 de octubre de 2019

La editorial de la revista JAMA Dermatology, del 29 de setiembre titula: Natural Does Not Mean Safe—The Dirt on Clean Beauty Products, dice: “Natural no significa seguro –La suciedad en los productos de belleza limpios”. Su información, me ha sugerido escribir este blog. El autor comenta, con citas bibliográficas en su link, que muchos “productos […]

genc3b3mica_ayuda_a_predecir_riesgos_en_tratamiento_hepatits_c-7717996

La Genómica ayuda a predecir riesgos en el tratamiento de la Hepatitis C

22 de mayo de 2015

Uno de los tratamientos para la Hepatitis C es la Ribavirina. Sin embargo se ha evidenciado, que un número elevado de pacientes a las dos semanas de haber iniciado el tratamiento les aparece una anemia hemolítica grave. Dado que son muchas las personas que están ya recibiendo o van a recibir muy pronto esta medicación, creemos interesante informar las aplicaciones de la Farmacogenética para asegurar la eficacia del tratamiento y evitar efectos adversos o fracasos terapéuticos graves, lo que permite seleccionar adecuadamente los pacientes bajo criterios demostrados de seguridad terapeútica.

indicaciones-cigarrillos-electronicos-600x315-4967549

Indicaciones de los cigarrillos electrónicos

31 de mayo de 2018

Algunos dicen, que el uso de cigarrillos electrónicos ayuda a deshabituarse poco a poco del tabaco. Sin embargo se ha demostrado, que no sólo no se consigue una deshabituación, sino incluso que entre los jóvenes, facilita su paso al consumo de marihuana, según han reportado importantes y recientes publicaciones. La Genómica es una ayuda indiscutible para ayudar a la deshabituación tabáquica, aunque influye también, la propia voluntad del fumador.