Medicina preventiva contra infecciones

20 de enero de 2013

 
Actualidad genómica: Medicina preventiva contra infecciones y la importancia de la atención médica
El Doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de Eugenomic, comenta algunas de las publicaciones de actualidad sobre la medicina personalizada genómica
1. «La medición de la respuesta genómica a la infección conduce a diagnósticos más tempranos y precisos» (publicado en ‘Plos One’): La noticia se refiere a unos estudios pioneros de la universidad de Duke (USA) sobre la búsqueda de marcadores genómicos que fueran predictivos para tener una enfermedad infecciosa, en el caso del experimento, dos cepas de virus de la gripe.
Hallazgos de este tipo apuntan a un futuro muy prometedor que permitan quizás evitar las vacunaciones masivas y personalizar las vacunaciones a las personas genéticamente susceptibles de la infección.
Estos estudios abren un nuevo enfoque de la genómica y es que hemos de considerar que estamos en los inicios de la genómica; la descodificación del genoma humano se produjo el año 2003 y estamos todavía en los albores  de la era de la medicina genómica.
2. «La otra medicina personalizada» (publicado en ‘El Mundo’): José Luis de la Serna menciona la “medicina personalizada genómica”, pero resalta como básica la “medicina personalizada relación médico-paciente” y la define como «aquella que llevan a cabo los profesionales sanitarios cuando comparten con sus pacientes, y no necesariamente de la misma forma con todos, decisiones diagnósticas y terapéuticas de forma estructurada y moldeable. Su trascendencia es superior a cualquier otra cosa».
Profesionalmente soy consultor-asesor en medicina personalizada genómica, pero estoy completamente de acuerdo con la opinión del Sr. de la Serna. Saludar al paciente y preguntarle qué tiene escuchándolo cinco minutos y pedir test diagnósticos convencionales o genómicos es practicar una mala medicina. Concretamente los test genómicos de predicción de riesgo deben solicitarse conociendo muy bien los antecedentes familiares, los hábitos de vida y la medicación, saber qué polimorfismos genéticos es aconsejable estudiar, y si se encuentran polimorfismos marcadores de riesgo, hay que estudiarlos para programar unas medidas preventivas personalizadas. Desgraciadamente se está perdiendo el protocolo de la vista médica clásica y se pasa a escuchar síntomas, pedir pruebas complementarias para a veces hacer solo una terapéutica sintomática.
La medicina moderna –como la genómica– es para complementar no para suprimir la vista médica clásica con una positiva relación médico-paciente
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

aceite-de-palma-y-otras-grasas-600x315-9122334

Aceite de palma y otras grasas saturadas

20 de abril de 2017

Recientemente se habla mucho del efecto nocivo del “aceite” de palma, por su alto contenido en ácidos grasos saturados (un 50%).Pero no debemos olvidar el efecto perjudicial que ocasionan las grasas “trans”, etiquetadas en diversos alimentos como “grasas vegetales parcialmente hidrogenadas” y que a efectos de la salud se comportan como un 100% de grasas saturadas.El exceso de ingesta de grasas saturadas incrementa el riesgo cardiovascular. Conviene cuidar la dieta, evitar las grasas "trans" y los aúcares para mejorar la salud, como han evidenciado unos importantes trabajos recientemente publicados. Dieta equilibrada, comer de todo con sentido común, y cuando hace falta recomendada por un nutricionista.

uso-y-abuso-omeprazol-600x315-8424316

Uso y abuso del omeprazol

6 de abril de 2017

Muchas personas toman durante largos periodos Inhibidores de la Bomba de Protones (Omeprazol, Pantoprazol, etc), y no es conveniente. Debieran administrarse por tiempo limitado y en caso de prolongar el tratamiento, conviene alternar con otros antiácidos. Especialmente importante es tenerlo en cuenta en personas añosas, puesto que tienen entre otros, más probabilidad de tener osteoporosis, o una función renal disminuida.

curso-genomica-aplicada-en-clinica-femenina-1-600x315-8059071

Curso de Genómica aplicada a la salud femenina

11 de enero de 2018

Diversas etapas en la vida de la mujer deben tener un cuidado especial. Desde el tratamiento con anticonceptivos, el embarazo, la menopausia y la osteoporosis, así como evitar la trombosis, el riesgo de cáncer de mama e infecciones vaginales. La Genómica juega un papel muy importante en la prevención de patologías en la mujer. Nuevo curso que aborda los principales retos para la salud femenina, desde la perspectiva de la Medicina Genómica. Dirigido a médicos, ginecólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic. Fechas: del 21 al 23 febrero 2018. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas.

plantilla_blog_28_02_20-600x315-6020991

Beneficios del tratamiento de la depresión

2 de marzo de 2020

Según datos de la OMS de enero de 2020, la depresión es uno de los problemas más importantes de salud y destaca los siguientes puntos: – La depresión es un trastorno mental frecuente. – Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. – Es la principal causa mundial de […]