Warfarina/acenocumarol

4 de septiembre de 2020

Monografía

Advertencia inicial

La warfarina y el acenocumarol tienen desde un punto de vista Farmacogenético  un metabolismo igual, y todo lo que se dice para uno es aplicable al otro. Lo único que varía son las dosis, pues sus propiedades farmacocinéticas son ligeramente diferentes. Aunque en esta monografía nos vamos a referir principalmente  a la warfarina por ser la utilizada en USA y de la que hay más bibliografía PGx, todo lo expuesto es aplicable también al acenocumarol.Según Barcellona D et al, en 1998 y con datos clínicos, encontraron que la relación entre warfarina/acenocumarol era de 2/1, para obtener el mismo efecto clínico.En España en el año 2009 más de 700.000 personas estaban en tratamiento con acenocumarol (Sintrom).

Genes relacionados y polimorfismos a estudiar

El estudio PGx previo a la prescripción es muy útil parapersonalizar la dosis inicial adecuada a los genes de cada paciente, pues según el genotipo dicha dosis puede oscilar para la warfarina de 7 mg/semana a 1/mg semana, con grandes riesgos de hemorragia para los pacientes a los que se inicia el tratamiento con la dosis estándar y pertenecen al 30% que necesitan dosis muy inferiores.

Se recomienda estudiar los SNP siguientes:

CYP2C9, *2, *3,

VKORC1(-1639 A/G)

Más información

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes