Oxaliplatino

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

El Oxaliplatino (OX) es un derivado del platino de tercera generación análogo del Cisplatino con diferente patrón de actividad y toxicidad. En combinación con 5-fluorouracilo (5-FU) y ácido folínico (AF) está indicado para:

  • Tratamiento adyuvante del cáncer de colon estadío III (Duke’s C) tras resección completa del tumor primario
  • Tratamiento del cáncer colorrectal metastásico.

Más información

Hasta la fecha los resultados publicados en relación al polimorfismo más estudiado del ERCC1 (C118T) han descrito que la presencia del alelo T se asocia, de forma significativa, a una mayor mortalidad global, a un mayor riesgo de progresión y a una mayor probabilidad de respuesta. Sin embargo, existen resultados contradictorios en relación al papel del alelo T en cuanto a la expresión proteica de ERCC1, por lo que serían necesarios más estudios que clarifiquen el papel de este polimorfismo genético y su posible utilidad como marcador farmacogenético.

En relación al ERCC2-XPD Lys751Gln se ha descrito una asociación estadísticamente significativa entre los pacientes portadores del alelo Gln y un aumento del riesgo de presentar progresión o mortalidad. Paré et al, estudiaron la utilidad de ERRC1 y ERCC2-XPD como posibles  marcadores genéticos en 126 pacientes con CCR avanzado tratados en primera línea con quimioterapia basada en 5FU y OX. Los pacientes con genotipo C/C del polimorfismo ERCC1 118 presentaban una menor probabilidad de respuesta al tratamiento (p=0.02), una peor supervivencia global (p=0.006) y peor supervivencia libre de progresión (p=0.003). En cuanto al polimorfismo XPD Lys751Gln, el 67% del los pacientes Lys/Lys respondían al tratamiento con OX frente al 45% de los Lys/Gln y al 40.9% Gln/Gln (p=0.047). De igual forma los pacientes Lys/Lys presentaban mejor supervivencia global en el análisis uni y multivarado.

En diversos trabajos se ha sugerido una reparación de ADN defectuosa en relación al polimorfismo Arg399Gln, de modo que la presencia del alelo que codifica para Glutamina (Gln) confiere una mayor sensibilidad al tratamiento con OX. Sin embargo otros autores han descrito una menor respuestastadísticamente significativa al tratamiento con OX en presencia del alelo Gln e incluso un mayor riesgo de mortalidad en pacientes homocigotos Gln/Gln. En otros trabajos, los resultados no mostraron ninguna asociación significativa.

oxiplatino-3140146
Esquema

Contiene un anillo 1,2 diamino-ciclohexano y ha mostrado actividad antitumoral tantoin vitrocomoin vivo. Su acción deriva del daño que ocasiona en la molécula del ADN, provocando rotura de las cadenas de ADN y la formación de uniones intra e intercadena que impiden la replicación y transcripción de los genes (Figura). Estas uniones OX-ADN son más citotóxicas que las que se generan por la acción de otros derivados del platino y por tanto es más efectivo el bloqueo de la replicación del ADN.La principal toxicidad limitante de dosis es la neuropatía periférica que afecta a más del 70% los pacientes tratados y es reversible tras la suspensión del tratamiento en la mayoría de los casos. Se ha propuesto que el acumulo de compuestos de platino en los nervios sensoriales sería la causa de laneurotoxicidad crónica.

Metabolismo

oxaliplatino-5351058
Esquema metabolismo. Coyright PharmGKB. With permission to Eugenomic given by PharmGKB and Standford University. T.E. Klein et al. “Integrating Genotype and Phenotype. Information: An overview of the PharmGKB project”. The Pharmacogenomis Journal (2001) 1: 167-70

El OX se administra por vía intravenosa mediante perfusión continua de 2 horas.Al final de la perfusión, el 15% del platino administrado está presente en la circulación sistémica, el 85% restante se distribuye rápidamente en los tejidos o se elimina por la orina. No hay evidencia de metabolismo mediado por Citocromo P-450 in vitro.

En plasma se une de forma irreversible en un 90% a proteínas plasmáticas (metabolito activo). La vida media es de 10-25 minutos. Se excretapredominantemente por vía urinaria, con un aclaramiento principalmente en las primeras 48 horas tras administración.

Otros factores a tener en cuenta

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes