Isoniazida

Monografía
Acción terapéutica
La isoniazida es un agente bactericida efectivo contra los microorganismos del género Mycobacterium, específicamente M. tuberculosis, M. bovis y M. kansasii, indicado para el tratamiento de la tuberculosis.
Más información
La FDA cita la isoniazida en la lista de fármacos en los que aconseja realizar tests genéticos antes de iniciar la medicación, y lo resalta con la frase siguiente:
“Slow acetylation may lead to higher blood levels of the drug, and thus, an increase in toxic reactions.”
Metabolismo
La isoniazida se absorbe rápidamente y alcanza picos de concentración plasmática en 1 a 2 horas. Aunque la isoniazida sufre metabolismo oxidativo catalizado por el CYP2E1, se elimina mayoritariamente mediante el metabolismo de fase II, en particular por acetilación y deshidrazinación. La acetilación está sujeta a variabilidad en función del genotipo del paciente. Aproximadamente el 50% de la población blanca y afroamericana es acetiladora lenta de la isoniazida, lo cual se relaciona con incremento de la concentración plasmática y por lo tanto de los efectos tóxicos.
Otros factores a tener en cuenta

La isoniazida es a la vez inhibidor e inductor del CYP2E1. Cuando se inicia el tratamiento actúa como inhibidor competitivo fuerte, y todos los medicamentos que se metabolizan por el CYP2E1 aumentarán sus niveles plasmáticos. Al cabo de unas cuatro-seis semanas empezará a actuar como inductor y esta inducción puede explicarla hepatotoxicidad que se produce con la coadministración de isoniazida y acetaminofeno (paracetamol)pues esta inducción acelera el metabolismo del acetaminofeno a la forma hepatotóxica NAPQ1. Si no se puede suprimir el acetaminofeno se debería añadir disulfiram al tratamiento con el fin de inhibir el 2E1.