Fenitoína

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

La fenitoína (difenilhidantoína) es un fármaco anticonvulsivante indicado para el tratamiento de la epilepsia con convulsiones tónico clónicas (Grand Mal) y psicomotoras (de lóbulo temporal), pero no para el Petit Mal.

Metabolismo

Metabolismo de la fenitoína. Coyright PharmGKB. With permission to Eugenomic given by PharmGKB and Standford University. T.E. Klein et al. “Integrating Genotype and Phenotype. Information: An overview of the PharmGKB project”. The Pharmacogenomis Journal (2001) 1: 167-70
Metabolismo de la fenitoína. Coyright PharmGKB. With permission to Eugenomic given by PharmGKB and Standford University. T.E. Klein et al. “Integrating Genotype and Phenotype. Information: An overview of the PharmGKB project”. The Pharmacogenomis Journal (2001) 1: 167-70

La fenitoína se metaboliza en el hígado por las enzimas del sistema CYP450, sobre todo el CYP2C9 y el CYP2C19 dando lugar a un metabolito hidroxilado sin actividad. Otras enzimas también participan en la transformación de la fenitoína, pero con una importancia mucho menor. Existe una gran variabilidad interindividual en los niveles plasmáticos de fenitoína aunque se use la misma dosis, debido a variaciones en la velocidad del metabolismo.

Otros factores a tener en cuenta

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes