Diclofenaco

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

Antiinflamatorio no esteroideo, con las siguientes indicaciones

  • Artritis reumatoide.
  • Osteoartritis.
  • Espondilitis anquilosante.
  • Inflamación no reumática (bursitis, capsulitis, tendinitis).
  • Dolor asociado a procesos inflamatorios.
  • Dismenorrea primaria.

Más información

Se estima que la enzima CYP2C9 metaboliza el 50% del fármaco diclofenaco. El 50% restante, lo metabolizan un grupo diverso de enzimas del citocromo P-450. Además, aunque hasta la fecha se han descrito más de 30 variantes en la región codificante del gen CYP2C9, solamente las variantes CYP2C9*2 y CYP2C9*3 son frecuentes en población europea y tienen consecuencias funcionales sobre la enzima CYP2C9, por lo que en la práctica clínica la determinación de estas dos variantes podría considerarse suficiente.

Metabolismo

diclofenaco-6015432
Metabolismo del Diclofenaco

En el hombre, el diclofenaco administrado vía oral se absorbe en más de un 90%, mostrando un metabolismo presistémico del 40%. Se une en más del 99,5% a las proteínas plasmáticas. Se distribuye en el líquido sinovial de pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide y se elimina más lentamente que en el plasma.

El metabolismo del diclofenaco se lleva a cabo por diversos mecanismos de hidroxilación y acetil-glucuronación. Alrededor del 50% del diclofenaco se elimina como 4’-hidroxi-diclofenaco, metabolito principal, producto de la enzima CYP2C9. El otro metabolito en humanos, el 5-hidroxi-diclofenaco parece ser el producto de varias enzimas entre las que se incluyen CYP2C8, CYP2C18, CYP2C19 y CYP2B6. Se cree que también interviene la enzima CYP3A4, aunque su papel no está lo suficientemente estudiado.

Entre el 20 y el 30% de del 4′-hidroxi-diclofenaco se excreta por la orina y un 10-20% en la bilis. Los conjugados de diclofenaco sin modificar alcanzan el 5-10% de la dosis recuperada en orina y menos del 5% de la excretada en la bilis. Cantidades inferiores al 1% de diclofenaco libre se han detectado en la orina.

Otros factores a tener en cuenta

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes

También te puede interesar

antinflamatorios_y_trombosis-3655208

Anti-inflamatorios y trombosis

10 de octubre de 2014

Cada día es más frecuente el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), y casi me atrevería a decir, que se hace un abuso de los mismos, y sin querer alarmar, un uso prolongado puede producir diversos efectos adversos.

analgc3a9sicos_en_mujeres_embarazadas-7566864

Analgésicos en mujeres embarazadas

26 de febrero de 2015

Es ya reiterado el aumento de consumo de medicamentos opioides, y que según datos confirmados en USA, las muertes por intoxicación por medicación opiácea en personas que los toman por prescripción médica, triplican las muertes de las personas que consumen drogas de abuso.

fda_versus_el_comitc3a9_de_la_competencia_cnmc-5775247

AINES: FDA versus el Comité de la Competencia (CNMC)

29 de octubre de 2015

Mientras en Estados Unidos, la FDA ha publicado el pasado 9 de julio de 2015 un aviso sobre el abuso de la prescripción de AINEs y advierte sobre sus graves efectos secundarios, en España, la CNMC propone liberarlizar la venta de determinados medicamentos, en gasolineras o supermercados, por un supuesto beneficio a los consumidores.