Dasatinib

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

El Dasatinib  es un inhibidor de kinasas indicado en el tratamiento de:

  • Adultos con leucémia crónica, acelerada o mieloide, o mieloide blástica limfoide de fase crónica con resistencia o intolerancia a otras terapias.
  • Adultos con leucemia limfoblástica aguda con cromosoma Filadelfia con resistencia o intolerancia a otras terapias.

Más información

dasatinib-6743307
Cromosoma 9 alterado

LA FDA basa la indicación de este fármaco en la presencia de la translocación t(9;22)(q34;q11), o cromosoma Filadelfia, y lo resalta en la siguiente frase:

«SPRYCEL is also indicated for the treatment of adults with Philadelphia chromosome-positive acute lymphoblastic leukemia (Ph+ ALL) with resistance or intolerance to prior therapy.»

Metabolismo

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes

También te puede interesar

dormir-mal-y-dolor-600x315-1553463

Dormir mal y dolor

24 de noviembre de 2017

Dormir poco y en particular, deterioro de la calidad de sueño, tiene un efecto negativo sobre el dolor, y puede ser la causa que lo desencadene. Cuando un paciente refiera dolor, sin que se encuentre una causa orgánica específica, antes de prescribirle un analgésico se le debiera preguntar: ¿Cuántas horas duerme? ¿Duerme bien?. Según la respuesta, antes de prescribir un analgésico, tratar de mejorar su cantidad o calidad del sueño.

tratamiento-diabetes-600x315-7714950

Tratamiento de la diabetes

21 de septiembre de 2018

Cuando se diagnostica una diabetes tipo II, el medicamento de primera línea más prescrito es la metformina. Su principal inconveniente es que a veces, produce diarrea y en comedicación con determinados medicamentos puede producir acidosis láctica. Se ha publicado en Reino Unido un importante estudio que alerta que dejar la metformina y prescribir sulfonilureas, aumenta mucho el riesgo cardiovascular. Por lo que conviene priorizar otros fármacos hipoglucemiantes, sobre todo en pacientes con riesgo cardiovascular, que desgraciadamente suelen ser la mayoría de diabéticos.