Aplicar la Farmacogenética

4 de septiembre de 2020

Image

Aplicar la Farmacogenética es la base para una medicación personalizada, y su correcta aplicación evita reacciones adversas por reacciones tóxicas.

No es poner trabas a la libre prescripción de los médicos. Es ayudar a realizar una prescripción personalizada, en función de la genética de cada paciente. Su finalidad es conseguir mejores resultados, menos efectos adversos y menos fracasos terapéuticos.

Es decir,pasar del «protocolo establecido igual para todos», al tratamiento personalizado en función de los posibles cambios genéticos del paciente.

Determinados polimorfismos genéticos, pueden modificar a nivel individual, la acción prevista de forma general de algunos fármacos, o alterar su respuesta debida a diferentes productos de consumo o hábitos de vida, debiendo en algunos casos modificar las dosis a prescribir o sustituir la medicación prevista.

Se trata simplemente de consultar en unsoftware de Farmacogenéticala medicación que toma el paciente y la que se desea prescribir. El programa informará, si la medicación y dosis es correcta, o se debe cambiar el medicamento a prescribir o modificar la dosis, con el fin de evitar al paciente fallos terapéuticos, o sea falta de acción del medicamento, o efectos adversos más o menos graves.

Son muchos los estudios que avalan científicamente que la Farmacogenética mejora la calidad de la asistencia. Al mismo tiempo,evita ingresos hospitalarios, previene efectos adversos, evita muertes, y ahorra muchos gastos al sistema de salud.

Un estudio realizado en USA, por facultativos clínicos del servicio de Farmacia de un centro hospitalario, contrastaba la efectividad de los tratamientos guiados por criterios farmacogenéticos, en relación a los que se aplican siguiendo protocolos convencionales:

  • Un 65% menos de nuevas visitas, por no mejoría o efectos adversos de la medicación en los primeros 30 días y un 48% menos a los 60 días.
  • Un 62% de reducción de ingresos a urgencias por efectos secundarios de la medicación a los 30 días y un 58% menos a los 60 días.

No es infrecuente, que se valore más la inmediatez en el coste de la aplicación de la Farmacogenética, sin calcular el coste que supone no aplicarla. Aún cuando numerosas publicaciones demuestran que aplicar la Farmacogenética influye en los resultados clínicos y económicos, con una ventajosa relación coste/beneficio.

Queda patente en las estadísticas, según laUnión Europea(efectos por RAM) ydatos oficiales de la FDA, que en USA ocasionaron en 2014, 123.000 muertes y 807.000 ingresos a urgencias por interacciones entre medicamentos,en pacientes correctamente prescritos según los protocolos.

Dr. Juan Sabater-Tobella

European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)Member of the Pharmacogenomics Research NetworkMember of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes ResearchPresidente de EUGENOMIC®

Last modified: Nov 8, 2018 @ 5:56 pm