Vitamina K1 y vitamina K: no "vitamina K"

29 de abril de 2019

plantilla_blog-8-600x315-9818835

plantilla_blog-8-600x315-9818835
La vitamina K es un oligoelemento necesario. Las dosis mínimas aconsejadas figuran en la mayoría de guías nutricionales.

El National Institute of Health de USA, recomienda la dosis diaria recomendable para adultos, 120 mcg para hombres y 90 mcg para mujeres.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la vitamina K1 y la vitamina K2, son diferentes y tienen, también, efectos muy diferentes.

(más…)

Artículos relacionados

coste-fc3a1rmaco-2671325

Coste de un nuevo fármaco

3 de mayo de 2013

Los modernos fármacos biológicos, no los clásicos de formulación química, su desarrollo basado en diversas informaciones, podría estar sobre los 1.000 millones de dólares, teniendo en cuenta el desarrollo en sí y el coste financiero de las inversiones necesarias a lo largo de los 10-15 años del proceso.  

glaucoma_genomica_blog-5882739

Genómica y prevención del glaucoma

31 de marzo de 2016

La Genómica permite identificar a las personas de alto riesgo de glaucoma cuando todavía no presentan síntomas. Es importante realizar estudios oftalmológicos preventivos, antes de que aparezcan los síntomas. La Genómica es una ayuda eficaz en la prevención de muchas enfermedades, entre ellas del glaucoma.

2020-04-29-600x315-6331444

Algo más sobre la cloroquina e hidroxicloroquina

30 de abril de 2020

Como ya coment6é en un anterior blog, los fármacos que se están ensayando contra el COVID-19, pertenecen fundamentalmente a dos grupos terapéuticos: Antiretrovirales contra el virus VIH y los anti-palúdicos, cloroquina e hidroxicloroquina. Todavía sin un éxito demostrado. Los antiretrovirales son fármacos modernos, todavía bajo patente, por lo que es difícil adquirirlos fuera de los […]

plantilla_blog-4-600x315-2875384

Farmacoeconomia

18 de septiembre de 2019

Estamos familiarizados con el térmico “Farmacología” que proviene del griego: φάρμακον = fármaco y λόγος, ciencia. Farmacología, es la ciencia que estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos,  así como los mecanismos de acción, absorción, distribución, biotransformación y excreción de las sustancias químicas, que se utilizan como medicamentos. (más…)