Medicamentos y urgencias en Pediatría

11 de febrero de 2016

medicamentos_y_urgencias_en_pediatrc3ada-9223412

 medicamentos_y_urgencias_en_pediatrc3ada-9223412
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, entre el 5-10% de los ingresos a urgencias en personas adultas, se deben a la medicación y de ellas, en más del 90% de los casos no es debida a una sobredosis por tomar más medicación de la prescrita, ni tampoco por no haber tomado el medicamento, sino que ha sido siguiendo estrictamente las indicaciones establecidas. En estos casos, la mayoría se deben a causas de tipo genético, ya que aun administrando dosis correctas puede producir efectos tóxicos o fracasos terapéuticos, o también ser debido a interacciones entre diferentes fármacos en pacientes polimedicados, a veces prescritos por médicos diferentes que desconocen lo que han recetado otros o por la automedicación del paciente, ya sea con medicamentos propiamente dichos o con hierbas y otros productos complementarios, tan “inocentes” como puede ser el café o fumar.
Hoy nos referimos otra vez, al impacto que los medicamentos tienen en los ingresos de urgencias en hospitales de Pediatría. El estudio se ha realizado con datos de varios hospitales pediátricos de Canadá.

Se estudiaron las causas de los ingresos en urgencias de varios hospitales a lo largo de un año, y en la evaluación de las causas intervinieron los médicos de urgencias, los servicios de farmacia del hospital y finalmente, la evaluación se hizo por un comité clínico. Se encontró que uno de cada 12 ingresos a urgencias pediátricas se debió a interacciones de medicamentos, por problemas de intolerancia genética, o por dosis equivocadas. De ellos evidenciaron que el 65% hubieran sido evitables de haber utilizado un software de Farmacogenética.
Un 26% de los casos se debieron directamente a interacciones entre los medicamentosun 19% a interacciones de tipo genético. La “moraleja” es que los estudios de interacciones de medicamentos o de Farmacogenética no sólo son aplicables a los adultos, sino que como es lógico, afecta a toda la población, independientemente de la edad.

Aplicar la Farmacogenética y consultar programas informáticos que detectan las interacciones, evita no tan solo los efectos adversos, sino también advierte los fallos terapéuticos que pueden aparecer y que en muchos casos se deben a una inadecuada prescripción, cuya consecuencia deriva tanto en adultos como en niños a ingresar en urgencias.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
La Farmacogenética en atención primaria
Urgencias en pediatría por efecto de medicamentos
Interacciones de medicamentos en hospitales pediátricos

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

antidiabc3a9ticos_y_dolor_en_articulaciones-8585421

Antidiabéticos y dolor en articulaciones

16 de diciembre de 2015

Cuando los pacientes tratados con medicamentos antidiabéticos, que basan su acción en inhibir la DPP-4, (los más utilizados), presentan dolor en las articulaciones, más frecuentemente dolor en rodillas, se recomienda considerar cambiar el antidiabético, por otro de diferente grupo farmacológico, antes que empezar el tratamiento con analgésicos.

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940

Contraceptivos hormonales y Trombosis

31 de diciembre de 2014

Al prescribir anticonceptivos orales, advertir que hay un riesgo de trombosis y que este riesgo en la mayoría de los casos está asociado a unos cambios en los genes que les pueden predisponer, además de que este riesgo se multiplica si son fumadoras.

riesgos-de-los-antiinflamatorios-no-esteroideos-600x315-2236111

Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos

29 de junio de 2017

La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino. Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.