Zolpidem y Accidentes de Tráfico
21 de marzo de 2014
Uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse, por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.
Los nuevos anticoagulantes
8 de octubre de 2015
Para facilitar el tratamiento de los pacientes medicados con anticoagulantes, han aparecido nuevos “nuevos anticoagulantes”. Sin embargo, se ha evidenciado que a los pocos meses de tratamiento, también producen hemorragias (algo menos que con el Sintron®) y la causa más frecuente se debe a polimorfismos genéticos del paciente (genes ABCB1 y CYP3A4) .
La European Heart Rhythm Association, ha publicado una guía, que de forma clara establece, para los "nuevos anticoagulantes" que polimorfismos genéticos hay que estudiar antes de prescribilos.
Medicamentos sólo los estrictamente necesarios
22 de abril de 2016
Consultar un software de Farmacogenética, es una ayuda incuestionable para conocer la interrelación entre los genes, los fármacos, las hierbas medicinales, y los hábitos de vida de cada persona, lo que permite evitar la mayoría de efectos adversos y sus graves consecuencias.
Desprescripción de Benzodiacepinas
5 de julio de 2018
"La desprescripción es parte de una buena prescripción: retroceder cuando las dosis son demasiado altas, o suspender los medicamentos que ya no se necesitan".
La mayoría de medicamentos que se prescriben no deben dejarse para que el paciente los siga tomando mientras viva. Todos, a largo plazo pueden producir efectos adversos, a veces graves.
Las benzodiacepinas son fármacos que producen hábito, es muy frecuente su prescripción para el insomnio, así como sedantes de uso frecuente personas mayores, siendo causa en muchas ocasiones de frecuentes caídas, que en ancianos, se complican con fracturas de fémur u otras patologías.
Los clínicos al prescribir medicamentos, piensen también en marcar pautas para su desprescripción y en caso necesario recetar alternativas.