Ejercicio y telómeros

Los telómeros son las porciones terminales de los cromosomas, estructuras en las que nuestro ADN se organiza dentro del núcleo. Su longitud se acorta con los años y este acortamiento se ha relacionado con la longevidad. También se ha visto que, si en relación a la edad, se tienen unos telómeros más cortos que la media, hay más riesgo de padecer determinadas patologías.
Hace unos meses ya comentamos que, a más cortos los telómeros más riesgo cardiovascular, y en otro expusimos que hábitos de vida poco saludables los acortan.
Acabo de recibir un trabajo, remitido amablemente por sus autores, que demuestran que en personas mayores, un ejercicio moderado frena el acortamiento de los telómeros. (Sjögren P et al (2014) Br J Sports Med; 48(19): 1407-9).
Realizaron el estudio en personas de 65 años, con vida sedentaria, con obesidad o sobrepeso y obesidad con circunferencia abdominal aumentada. Un grupo de 21 personas siguieron con su habitual estilo de vida, y a otro grupo de 21 personas se les proyectó un programa de ejercicios disminuyendo el sedentarismo realizando diversas actividades, al menos dos horas al día. El ejercicio consistía en subir y bajar escaleras en vez de hacerlo por el ascensor, andar durante un tiempo y hacer determinados ejercicios o actividades en casa. Es decir modificar hábitos de vida de una forma suave y realizable sin gimnasios externos ni prácticas especiales de deportes, fáciles y asequibles para personas mayores. Se midió la longitud de los telómeros al inicio del estudio y al cabo de seis meses. A los del grupo con ejercicio, en relación a los que continuaron su vida sedentaria, sus telómeros se acortaron mucho menos y de forma muy significativa. Es decir el ejercicio, aunque moderado, frena el acortamiento, lo que equivale a que mejora su longevidad y previene, según el estudio, de enfermedades cardiovasculares entre otras.
Consideramos que por los muchos trabajos publicados, tenemos suficiente evidencia, para considerar que la longitud de los telómeros debe ser un parámetro a medir para establecer nuestros hábitos de vida, al igual que los análisis en sangre habituales de controles de rutina, como glucemia, colesterol, ácido úrico etc.
Las personas con una longitud telomérica por debajo de la media de su edad, tiene más riesgo de patologías y por lo tanto en ellas está indicado recomendarles unos hábitos de vida personalizados, que frenen su acortamiento e incluso determinados complementos alimenticios que se sabe que los alargan.
En Eugenomic® podemos informar sobre el estudio de los telómeros y su interpretación, lo que puede ayudar a un envejecimiento saludable. Por último es aconsejable su medición, no cuando “ya se es viejo” sino a media edad, que es cuando hay tiempo para frenar su acortamiento y mantenerlos a niveles adecuados según la edad.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Más artículos relacionados:
• La importancia de la medición de los telómeros
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]