Prevención y riesgo del cáncer de mama esporádico

10 de febrero de 2020

plantilla_blog-600x315-4172785

plantilla_blog-600x315-4172785
En un blog del mes de setiembre de 2019, nos referíamos al posicionamiento de la US Preventive Services Task Force, máxima autoridad en Medicina Preventiva, sobre el uso de medicamentos para reducir el riesgo de cáncer de seno.
Recomendaba el tratamiento preventivo con tamoxifeno, raloxifeno, inhibidores de la aromatasa como el anastrozol, en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama esporádico.
Según estadísticas actuales, 1 de cada 8 mujeres a lo largo de su vida, padecerán un cáncer de seno, es decir el 12.5% de las mujeres se verán afectadas por esta grave enfermedad.
El 5% de todos los casos son por causas hereditarias monogénicas (mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2), el 10% hereditarias poligénicas (ligadas a mutaciones en 6-7-genes) y el 85% son esporádicos, es decir al azar.
Lo importante es definir, de este 85% de mujeres que posiblemente padecerán esta enfermedad, cuáles son las que tienen un “alto riesgo” de sufrirla.
Informábamos del Gail Test, como primer “screening”, que evalúa riesgos relacionados con hábitos de vida, edad de la menarquia, o de la menopausia tardía, entre otros datos.
La publicación de este trabajo, se estableció mediante un grupo de marcadores genéticos, basados en numerosos meta-análisis que engloban más de 20.000 mujeres con cáncer de mama, comparadas con un número similar de controles.
Gracias a estos importantes estudios, se ha conseguido establecer un factor de riesgo muy determinante.
Este mes enero 2020, la revista The Lancet ha publicado un estudio, que aporta datos concretos sobre el efecto del tratamiento preventivo con anastrozol, en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama.
Use of anastrozole for breast cancer prevention (IBIS-II): long-term results of a randomised controlled.
Seleccionaron 3.864 mujeres e hicieron dos grupos, uno con 1.920 mujeres a las que se trató preventivamente con anastrozol, y otro grupo de 1.994 que recibieron placebo, a lo largo de cinco años.
Se revisaron los resultados entre los dos grupos, en mujeres controladas durante un promedio de 133 meses.
Los resultados fueron determinantes sobre la utilidad del tratamiento preventivo.
En el grupo con tratamiento aparecieron un 49% menos de casos con cáncer de mama, en relación al grupo control, es decir la mitad.
Las recomendaciones de la USPSTF, se establecieron al conocer los resultados de éste estudio y otros anteriores, con resultados muy evidentes de las ventajas del tratamiento preventivo.
A la vista de todos estos resultados, es indudable que debe plantearse la necesidad de recomendar un tratamiento preventivo a todas las mujeres a las que se detecta un alto riesgo de cáncer de mama.
Pero recordar también que el riesgo de cáncer de mama, se calcula, no tan solo con el Gail test, ya que por sí solo es insuficiente.
El cáncer de mama esporádico, se conoce con mucha mayor precisión mediante el estudio genómico.
Precisamente el perfil Sporadic Genes”, aporta el estudio de ambas pruebas, con amplios datos suficientes para conocer con mayor precisión el riesgo de cáncer de mama esporádico.
Constituye una herramienta indispensable para decidir, un tratamiento preventivo personalizado, adecuado para cada mujer.
Dr. Juan Sabater Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic

Artículos relacionados:

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo de cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Farmacogenética del tratamiento de cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]

Evite efectos no deseados en la medicación

19 de abril de 2012

Riesgo de trombosis en pacientes que toman anticonceptivos orales con drospirenona. “FDA Safety Alert” Con fecha 4 de abril de 2012, la FDA-USA a publicado un “SAFETY ALERT” para los anticonceptivos orales que contienen Drospirenona, alertando que después de examinar muchos estudios epidemiológicos ha llegado a la siguiente conclusión que reproducimos textualmente: “ Based on […]

migrana-histamina-tratamiento-farmacologico-fb-600x315-1961803

Migraña, histamina y tratamiento farmacológico

26 de enero de 2017

Las causas que desencadenan la migraña pueden ser múltiples. Estrés, determinados alimentos, ciclo hormonal en mujeres, aunque en muchos casos no se asocia a ninguna causa concreta. Hay personas que tienen alteraciones genéticas en el gen ABP1 que codifica la DAO que le confieren menos actividad. En ellas, la histamina al no eliminarse correctamente, desencadena episodios de migraña.Hay cuatro alteraciones genéticas del gen ABP1 que se dan con una frecuencia importante, su estudio permite predecir el nivel de riesgo personalizado. Este análisis es más concluyente que la determinación de la actividad DAO en suero, pues ésta indica un nivel puntual, pero no la capacidad del organismo a responder a una dosis alta de histamina, información que sí ofrece el test genético.

plantilla_blog_04-600x315-7022803

Guías para la detección precoz del cáncer de mama

22 de mayo de 2019

En el blog de hace unos meses, comentamos las guías de la salud pública del Canadá, para la detección precoz del cáncer de mama, publicadas en diciembre de 2018. “Recommendations on screening for breast cancer in women aged 40–74 years who are not at increased risk for breast cancer”. El 16 de abril de este […]