Mayor polimedicación, más interacciones farmacológicas

13 de marzo de 2014

aumenta_la_polimedicacion_ergo_mc3a1s_interacciones-1581935

aumenta_la_polimedicacion_ergo_mc3a1s_interacciones-1581935
El ritmo de vida hace que cada vez tengamos menos tiempo y queramos soluciones efectivas y rápidas para todo. La consecuencia es que a veces sería mejor aquello tan antiguo de “vísteme despacio que tengo prisa”. Tenemos fiebre, pues un antitérmico, tenemos dolor, rápido un analgésico y “fuerte”, pues así seguro que lo remedia y así un largo etcétera de situaciones que a veces, aunque sean síntomas leves, pueden enmascarar un proceso más grave que podría diagnosticarse con más tiempo médico-paciente y evitar quizás algunos fármacos innecesarios detectando la dolencia desde sus inicios. Consecuencia, aumentan los usuarios de medicamentos y sobre todo los polimedicados.
Un reciente trabajo muy demostrativo, realizado por un equipo de médicos de la Clínica Mayo de Rochester, (Zhong W et al. Mayo Clin Proc. 2013; 88(7):697-707), basado en el estudio de 142.377 personas. Resume que un 68% de la población (96.953 personas) toman por lo menos un medicamento, el 51.6% (73.501 personas) toma dos o más medicamentos  y el 21.2% (30.128 personas) más de 5 medicamentos. Siendo los más prescritos los antimicrobianos (17%), antidepresivos (13%), analgésicos opioides (12%), para bajar el colesterol (11%) y vacunas (11%). El apartado de vacunas y antimicrobianos era mayoritariamente para población de menos de 19 años.
Curioso pero real, la mayoría de la medicación para adultos son antidepresivos y analgésicos para el dolor. Los comentarios podrían dar lugar a muchas consideraciones que no pueden formar parte de esta nota.
Los medicamentos no son inocuos, tienen efectos secundarios y entre ellos pueden presentar diversas interacciones, de forma que uno “moleste a otro” de diferentes formas, desde provocar que alguno de ellos no tenga actividad (fallo terapéutico) o que no se elimine y se acumule (ocasionado efectos tóxicos), por lo que es conveniente cerciorarse de que la medicación administrada es compatible y no causará efectos adversos.
Es cierto que en los folletos de cada medicamento informan de posibles interacciones, pero la cita es tan larga, que en general es imposible recordar a la vez que predecir todos los riesgos y más todavía, cuando se trata de un conjunto de diferentes fármacos, motivo por lo que el médico se basa en su protocolo y rutina habitual y el paciente si los lee, la mayoría de las veces no le da más importancia, salvo alguna preocupación.
Una vez más aconsejamos consultar previamente, antes de administrar, bases de datos sobre las interacciones de medicamentos. Por este motivo en EUGENOMIC® hemos desarrollado unas aplicaciones para la web www.eugenomic.com desde donde se puede acceder y averiguar de forma rápida y sencilla las posibles interacciones cruzadas entre todos los medicamentos que una persona toma, considerando además otros productos de consumo que sin ser medicamentos también pueden interferir, como son algunas plantas medicinales, infusiones, complementos alimenticios, fumar, etc. informa a su vez, si puede existir alguna interacción debida a los genes del paciente. Acordémonos de la Farmacogenética y apliquémosla debidamente, ahorraremos muchos trastornos evitables.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Farmacogenética
Crean software genético para prescribir medicamentos sin reacciones adversas

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

zolpidem_y_accidentes_de_trafico-4494611

Zolpidem y Accidentes de Tráfico

21 de marzo de 2014

Uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse,  por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.

exceso_calcio_perjudicial-9903078

Exceso calcio perjudicial

23 de mayo de 2014

en España se producen más de 50.000 fracturas de cadera al año, y aunque mayoritariamente afecta más a mujeres, sobre todo cuando se acerca a la menopausia, los hombres también la sufren, y es una patología que en muchos casos es discapacitante privando el seguir siendo autosuficiente, además de ser causa de muchos dolores.

curso2-1-600x246-3971147

Curso de Genómica Aplicada en Clínica Masculina

15 de mayo de 2017

Curso que estudia los principales problemas de la salud masculina desde la perspectiva de la Medicina Genómica: andropenia y tratamiento hormonal, cáncer de próstata, hipertensión, hipercolesterolemia, tratamiento con anticoagulantes, diabetes tipo II. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic. Fechas: del 24 al 26 mayo 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:00 a 18:00 horas. Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona. Modalidad presencial / videoconferencia. Últimas plazas disponibles

Utilidad clínica de la Farmacogenética

22 de agosto de 2012

La web ALITER – Bio Tecnología, recoge en su edición del 27 de julio unas declaraciones de la Dra Simone Tabassome, especialista del Hospital Saint-Antoine y de la Universidad Pierre et Marie Curie (UMPC), en París, en su ponencia en el VI Congreso Europeo de Farmacología, celebrado a finales de julio en Granada. La experta […]