Plantas medicinales en el embarazo

Durante el embarazo muchas mujeres deben tomar medicación. Sea por patologías previas, o por las que aparecen como efectos secundarios. Las más frecuentes son el aumento de la presión arterial y la diabetes.
Se sabe que muchos fármacos pueden ser teratogénicos, entendiendo como tales, aquellos que pueden aumentar la incidencia de malformaciones congénitas cuando se administran durante el embarazo. Uno de los casos más conocido, es el que provocó hace años la talidomida.
Pero también hay fármacos que sin producir directamente una malformación fetal, pueden provocar: retraso de crecimiento uterino, bajo peso, parto precoz, entre otras patologías.
Para ampliar datos sobre la clasificación de los tipos de medicamentos teratogénicos, es muy didáctico el trabajo del Dr. M Gallego-Úbeda y cols. del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario del Henares.
Muchas mujeres embarazadas toman diferentes plantas medicinales, en general por automedicación.
A veces también por recomendación de alguna amiga, con la falsa idea que como son “naturales” son “buenas” y por tanto inocuas. Y cuando su médico les pregunta que toman, ni lo suelen mencionar ya que no le dan importancia.
Hay pocas plantas de uso habitual que en sí sean teratogénicas, pero pueden interferir con determinados medicamentos.
Así, diferentes plantas pueden incrementar los niveles plasmáticos de algunos medicamentos y situarlos en concentraciones no esperadas. En estas concentraciones actúan como teratógenos. Es decir, pueden interferir en el desarrollo fetal.
Recientemente se ha publicado un estudio, de la University of Aberdeen (Escocia), sobre el uso de hierbas durante el embarazo y el riesgo potencial de interacción con los medicamentos: Pregnancy, prescription medicines and the potential risk of herb-drug interactions: a cross-sectional survey.
El estudio se hizo a través de una encuesta que respondieron 889 mujeres embarazadas.
El 45,3 % tomaba al menos un medicamento (se excluyeron vitaminas y minerales) y de ellas, el 44,9% reportaron que, por su cuenta y sin prescripción médica, tomaban productos naturales, la mayoría plantas medicinales.
Los productos naturales más frecuentemente citados fueron: Aloe, manzanilla, arándanos rojos, aceite de pescado, jengibre, ginseng, zumo de pomelo y salvia.
Los autores revisaron mediante la ayuda de bases de datos, las interacciones potenciales entre los medicamentos y las hierbas que pudieran provocar una alteración farmacocinética del fármaco a través de enzimas del metabolismo del CYP450.
Encontraron 34 interacciones que potencialmente podían tener suficiente importancia para provocar alguna afectación fetal.
En los centros de medicina asistencial, por desgracia todavía no hay la rutina de evaluar las interacciones entre fármacos, y si excepcionalmente se hace, no suele ser habitual preguntar las hierbas o productos naturales que toman los pacientes, y en su caso considerarlos también como medicamento.
Por nuestra parte, estamos haciendo un gran esfuerzo en revisar las interacciones entre fármacos y plantas medicinales, con el fin de que ayudar a predecir, y por tanto a evitar este tipo de interacciones, que pueden provocar problemas de toxicidad o fracaso terapéutico, a veces grave.
Preguntar a todas las embarazadas no sólo la medicación, sino también los productos naturales que toman y verificar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética, debiera ser una recomendación obligada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
- Cuidado con las hierbas y productos naturales
- Ingresos en urgencias por consumo de hierbas o complementos
- Las hierbas medicinales también interfieren con los medicamentos
- Medicamentos que pueden producir malformaciones fetales
- Opioides en el embarazo y síndrome de abstinencia en los neonatos
- El cannabis daña el cerebro del feto
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- Software de Farmacogenética g-Nomic®
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Tests genéticos de interés
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
- Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes