Paracetamol y embarazadas

7 de noviembre de 2019

plantilla_blog-1-600x315-4665658

Nos hemos referido en diversos blogs al paracetamol (acetaminofeno), uno de los analgésicos más utilizados a nivel mundial.
Tradicionalmente se ha considerado como un medicamento leve y bastante eficaz.
Sin embargo, diversos estudios demuestran, que su uso prolongado, puede ser causa de complicaciones hepáticas muy graves, además de problemas de riñón o hemorragias gastrointestinales. (más…)

Artículos relacionados

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana «El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial? Ha representado un gran esfuerzo […]

medicacion-en-el-embarazo-600x315-6552620

Medicación en el embarazo

9 de marzo de 2018

  Cuando una mujer queda embarazada y está tomando medicamentos por alguna dolencia, principalmente si es crónica, hay que revisar la posible teratogenia de los medicamentos que toma, (provocan un defecto congénito en el feto). Casi todos los fármacos antiepilépticos tienen algún riesgo de teratogenia, motivo por el que en cada paciente y con cada medicamento hay que estudiarlo muy detenidamente. Un motivo más, que justifica aplicar correctamente la Farmacogenética, para personalizar de forma adecuada a cada paciente, la medicación que precisa, y evitarle efectos tóxicos o falta de efecto de la medicación administrada.

mas-informacic393n-nuevos-anticoagulantes_blog-6234519

Más información sobre los nuevos anticoagulantes

19 de febrero de 2016

Se han aprobado diversos anticoagulantes orales que teóricamente no necesitan análisis, pero la realidad es, que no existe una prueba de rutina para su control, nos referimos al dabigatran, rivaroxaban, apixaban y edoxaban

capacidad_de_detoxificacic3b3n_del_hc3adgado-5654307

Capacidad de detoxificación del hígado

16 de mayo de 2013

Nuestro organismo elimina los contaminantes ambientales que respiramos, como pesticidas, herbicidas, pinturas o gases providentes de combustión, o también algunos productos tóxicos que comemos.