Glucómetro, paracetamol y glucosa
22 de octubre de 2015
Advertimos a los clínicos, endocrinólogos y en especial a todos los diabéticos que se autocontrolan la glucemia y toman paracetamol, que los glucómetros pueden reportar valores mucho más altos de los verdaderos y provocar cambios de dosis no necesarios, con efectos muy negativos.
Oxitocina, parto y depresión
15 de febrero de 2018
La administración de oxitocina para acelerar o inducir el parto, se asocia a más riesgo de ansiedad y síndromes depresivos en la mujer, durante el primer año después del parto.
Sin embargo esto no quiere decir que se deba restringir la administración de oxitocina cuando sea necesaria en un parto, sino que debe tenerse en cuenta para adoptar algunas medidas preventivas postparto, con el fin de evitar una depresión, o su detección precoz.
A las mujeres con depresión, es muy importante tratarlas siempre, pero especialmente si están embarazadas, pues influye en el desarrollo cerebral de sus hijos.
Homocisteína, hipertensión y trombosis
13 de septiembre de 2018
La homocisteína es un aminoácido que se forma en nuestro metabolismo, a partir de la metionina, como paso intermedio para la síntesis de cisteína. Tanto la metionina como la cisteína, son muy necesarias para nuestra salud.
Sin embargo, niveles altos de homocisteína son muy perjudiciales, ya que aumentan el riesgo de trombosis y aterosclerosis.
La homocisteína se convierte en metionina por adición de la enzima MTHFR. Esta enzima necesita cofactores y éstos son el ácido fólico y la vitamina B12. Un déficit de estas vitaminas, ocasiona más riesgo de trombosis.
Consumo de café y riesgo cardiovascular
18 de marzo de 2015
Tomar café puede resultar agradable y sano para muchas personas, pero cuando se toma más de dos al día, conviene conocer su genotipo del CYP1A2, a la vez que conocerlo, puede ayudar a conocer el riesgo de hipertensión e infartos de miocardio.