¿Cómo evitar la obesidad y lograr un control del propio peso?

16 de enero de 2013

El sobrepeso y la obesidad son uno de los grandes retos para los sistemas sanitarios que dependen en un 30% de factores genéticos.
Publicamos un vídeo en el que, a modo de presentación, el doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de EUGENOMIC®, pone de relieve las herramientas de la medicina personalizada genómica que, ya hoy en día, pueden ser usadas por los médicos para que sus pacientes prevengan el riesgo a sufrir obesidad o sobrepeso. Aunque en buena parte se base en factores culturales y en un desequilibrio energético, los genes de cada persona influyen en un 30% en la predisposición a padecer la enfermedad.
Como el Doctor explica en el vídeo, el metabolismo lipídico, la adipogenesis, el control del apetito, el gasto de energía, la antropometría y la inflamación son parámetros determinados por los polimorfismos genéticos, es decir, por las pequeñas variantes genéticas que diferencian a unos genomas y otros. Conocer los SNP de estos campos en una persona con facilidad para engordar puede dar la clave para prevenir, paliar y controlar el aumento de peso con tratamientos, dietas y hábitos de vida idóneos para cada caso.
Encontrarán todos los vídeos formativos de Eugenomic en el canal de Youtube del centro de asesoramiento en medicina personalizada genómica, donde pueden suscribirse para recibir las últimas grabaciones. También pueden consultar nuestro Facebook y Twitter para recibir información actualizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

tratamiento-con-testosterona-600x315-1013280

Tratamiento con testosterona: nuevos datos

2 de marzo de 2018

Recientemente se han publicado nuevos trabajos sobre el (TRH) Tratamiento de Reemplazo Hormonal con testosterona, cuando el hombre presenta andropenia. El primero concluye, que el tratamiento con testosterona aumenta la libido, pero no influye en la disfunción eréctil. Una segunda publicación señala la consecuencia grave de tener niveles bajos de testosterona y obesidad. Finalmente, que la administración de testosterona, en hombres con hipogonadismo, aumenta la masa magra y desciende de la masa grasa, sin influir en los niveles de glucemia.

Evitar el riesgo de osteoporosis

13 de marzo de 2013

La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por una pérdida de masa ósea y un esqueleto frágil. La masa ósea típicamente se empieza a deteriorar pasados los 30 años, comportando un riesgo incrementado de fracturas espontáneas, mayoritariamente de vértebras o cadera. Los individuos, hombres y mujeres, que sufren osteoporosis pierden su independencia para […]

Transfusiones y nuevos fármacos para tratamiento del cáncer

3 de noviembre de 2016

Recientemente se ha visto que algunos nuevos medicamentos para tratamientos de cáncer, interfieren en las pruebas de compatibilidad en transfusiones. Dichos fármacos, pueden falsear las pruebas de compatibilidad para transfusiones sanguíneas, frecuentes y necesarias en pacientes con cáncer.

dormir-mal-y-dolor-600x315-1553463

Dormir mal y dolor

24 de noviembre de 2017

Dormir poco y en particular, deterioro de la calidad de sueño, tiene un efecto negativo sobre el dolor, y puede ser la causa que lo desencadene. Cuando un paciente refiera dolor, sin que se encuentre una causa orgánica específica, antes de prescribirle un analgésico se le debiera preguntar: ¿Cuántas horas duerme? ¿Duerme bien?. Según la respuesta, antes de prescribir un analgésico, tratar de mejorar su cantidad o calidad del sueño.