La Marihuana es una droga muy perjudicial

15 de abril de 2016

la-marihuana-es-una-droga-muy-perjudicial-blog-8936675

la-marihuana-es-una-droga-muy-perjudicial-blog-8936675
En España el cannabis es una droga cuya legalidad está todavía en entredicho, pero que está aumentando su consumo, siendo la edad media de inicio en torno a los 13 años. Actualmente hay adolescentes que consumen entre dos y cuatro porros diarios. Existe la falsa creencia de que el cannabis es una droga blanda, pero no se tiene en cuenta las graves consecuencias que ocasionan en el deterioro cerebral. Son alarmantes los resultados de una reciente encuesta de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD) que revela que casi la mitad de la población española está a favor de legalizar su venta y su consumo. Están autorizándose clubs de fumadores de cannabis y se permite el cultivo para “uso particular” y es del todo incongruente que se hagan tantas campañas antitabaco- que deben hacerse- y en cambio el cannabis sea una droga “simpática” asociada a comportamientos “progres”, pero que la realidad es que perjudica el cerebro, y es el origen de comportamientos antisociales.
Investigadores del Massachusetts General Hospital (Boston) han realizado estudios con técnicas de neuroimagen con un TAC de alta resolución, que han demostrado que los cerebros de jóvenes ante situaciones de exclusión (para una determinada actividad) reaccionan de forma diferente entre los fumadores y no fumadores de cannabis. La activación de la ínsula, una parte del cerebro que se activa cuando hay situaciones de rechazo, desencadena la reacción positiva de superación, pero no se activa en fumadores de cannabis. Por lo tanto los fumadores de cannabis no sienten estímulos de superación cuando se les excluye socialmente, un factor negativo más que demuestra científicamente, porqué el consumo de cannabis dificulta la superación de situaciones de exclusión social. 
También hay muchos trabajos que demuestran que el cannabis perjudica los procesos de aprendizaje y atención, lo que va a perjudicar significativamente la formación de nuestros jóvenes con más riesgo de exclusión social, y como hemos visto el consumo de cannabis les va a dificultar la superación de este tipo de situaciones. Adjuntamos el enlace a un estudio reciente, entre otros muchos.
El cannabis es una droga que debería estar prohibida, y la incongruencia es que mientas el Estado sigue gastando dinero en perseguir el tráfico de cannabis, por otro lado se permitan los «clubs de fumadores» y el cultivo para uso particular».
Pero el cannabis, como droga que es, tiene también interacciones con muchos fármacos, por lo que los fumadores de cannabis que tomen medicamentos, tienen riesgo de sufrir toxicidad pues el tetrahydrocannabinol (THC) uno de sus principales componentes, es substrato del CYP2C9 y CYP3A4 y los fármacos que los inhiban producirá un efecto de sobredosis del cannabis. Pero a su vez el (THC) es un inhibidor potente del CYP2C9 y CYP2D6 y como ejemplos de lo que puede ocurrir es, que si toman Sintrom® tendrán un elevado riesgo de hemorragias, y si toman antidepresivos o antipsicóticos, en la mayoría se manifestarán efectos graves de sobredosis. Situaciones similares podríamos señalar del otro componente mayoritario del cannabis: el cannabidiol.
Preguntar a los pacientes si fuman cannabis y consultar el software de Farmacogenética, ayudará a evitar muchos efectos contraproducentes, ya que diversos fármacos habituales provocan reacciones adversas, a veces muy graves.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

Trabajos citados:
Altered Neural Processing to Social Exclusion in Young Adult Marijuana Users
Early Onset Marijuana Use Is Associated With Learning Inefficiencies
Artículo relacionado:
Peligros del consumo de cannabis
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

interacciones-farmacos-hierbas-600x315-8504826

Interacciones fármacos-hierbas en ancianos

22 de noviembre de 2018

Son muchas las personas, que en relación a las hierbas medicinales, piensan: “como es natural”, es “bueno”. Y esto es un error. Recientemente se ha publicado un trabajo, que informa que las personas a cierta edad, consumen con frecuencia hierbas medicinales. Detallan causas de medicación inapropiada e interacciones con los medicamentos que toman. Es relativamente frecuente, que a partir de los 65 años, un 35% de las personas, tomen diariamente más de 4 medicamentos. Por ello se debe considerar que las plantas son principios activos, y que por tanto son también susceptibles de interaccionar y ocasionar posibles efectos no deseados.

plantilla_blog-600x315-8744350

Opioides, muertes y multas

5 de septiembre de 2019

Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides. A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de […]

cancer_y_obesidad-3291215

Cáncer de mama en España

7 de noviembre de 2014

Recientemente se han detectado cambios en un grupo de siete genes, que evaluados en conjunto ofrecen un valioso índice de riesgo de padecer un cáncer de mama “esporádico” independiente del THS, lo que permite en las mujeres de riesgo alto, extremar las exploraciones preventivas con el fin de su detección precoz, incluso en edades en las que los protocolos todavía no aconsejan hacer medidas preventivas.

alimentacion-ecologica-riesgo-cancer-600x315-1061826

Alimentación ecológica y riesgo de cáncer

13 de diciembre de 2018

Un reciente trabajo publicado, concluye que las personas que siguen durante años una alimentación ecológica tienen menos riesgo de cáncer. Creemos que ir introduciendo en nuestra dieta productos ecológicos, va en buena dirección. No obstante, además de la contaminación alimentaria procedente de cultivos no controlados ecológicamente, no podemos olvidar tampoco otros tipos de contaminación que inciden en la salud de las personas. Entre otros, contaminación atmosférica, radiactiva, hídrica o incluso la provocada por alimentos preparados o la cocción de envasados con plastificantes.