Dabigatran y probabilidad de hemorragias

Dentro del grupo terapéutico llamado “Nuevos Anticoagulantes” está el Dabigatran (Pradaxa®) del que últimamente se conocen numerosos estudios. Desde hace años, clásicamente, los anticoagulantes más utilizados son los antivitamina K, el Acenocumarol (Sintrom®) y la Warfarina.
El 13 de mayo de 2014 la FDA (Agencia del Medicamento de USA), acaba de publicar una nota: “Drug Safety Communication” sobre el Dabigatran. Su aviso se basa en un estudio realizado con 134.000 pacientes mayores de 65 años. Alerta que mientras el Dabigatran presentó menos casos de embolias, hemorragias cerebrales y menos casos de muerte. Pero ha supuesto por el contrario, más casos de hemorragias gastrointestinales (que es uno de los problemas que se quería evitar en relación a la Warfarina y Sintrom®) y el mismo riesgo de infarto de miocardio.
La “ventaja” que comercialmente se destaca de los nuevos anticoagulantes es que “no necesitan hacer análisis de control”, se da siempre la misma dosis, pero la realidad es que no se hace la prueba de control porqué no se dispone de ella para ser aplicada de forma rutinaria y por lo tanto se da a todos la misma dosis… Y aquí está el problema, pues cada persona es genéticamente diferente y reaccionamos de forma diferente ante las mismas dosis, con la mayoría de medicamentos.
EL PROBLEMA: El Dabigatran se absorbe por el intestino y las personas con determinados polimorfismos del gen ABCB1 (MDR1) que codifica la proteína de eflujo Pgp en las células intestinales, absorben más de lo previsto y por tanto necesitan menos dosis de la recomendada en el folleto. Estas personas a la misma dosis tendrán niveles en sangre mucho más altos (incluso el doble) y serán las que van a tener un sangrado gastrointestinal. Hay también muchos otros medicamentos que inhiben la Pgp, y por lo tanto, de ser administrados conjuntamente producirán el mismo efecto nocivo.
LA SOLUCION: A los pacientes que se les administre Dabigatran debe estudiarse el polimorfismo del gen ABCB1 para conocer y por tanto evitar que les puede producir los indicados efectos. Y en el caso de tener dicha alteración genética, debe administrarse menos dosis u optar por otro fármaco. Además revisar en una base de datos actualizada los otros fármacos que toma el paciente y verificar las posibles interacciones.
En USA se están presentando en los tribunales muchos pleitos por esta causa, y el problema no es del Dabigatran, que es un excelente medicamento, sino ignorar en la prescripción unos conceptos preventivos y sencillos, como los anteriormente expuestos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
Artículos relacionados:
• Nuevos anticoagulantes y riesgos de hemorragias
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
- Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes