Fumar: puerta de entrada de otras adicciones
23 de octubre de 2014
La nicotina, es decir fumar, es la molécula que prepara en el cerebro las condiciones idóneas para caer en el consumo de cocaína y otras drogas.
Uso y abuso de la prescripción de opioides
24 de marzo de 2016
En USA hay una verdadera alarma por el abuso de opioides. Los datos son estremecedores: en el año 2012 se hicieron 259 millones de recetas de opioides. Entre los consumidores, 2 millones se volvieron dependientes, y por exceso de dosis en el año 2013 murieron 16.000 personas.
Codeína: posicionamiento Academy of Pediatrics
19 de enero de 2017
En el 2014, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) hizo la recomendación de no utilizar la codeína en pediatría. En marzo del 2015, la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) comunicó: “Nuevas restricciones al uso de codeína como antitusígeno en pediatría”. Ahora la American Academy of Pediatrics, ha publicado un trabajo que dice: “Codeína: Es hora de decir que no”.La codeína debe utilizarse únicamente cuando no se puede tomar otros medicamentos, o no son suficientes para aliviar el dolor, ya que en muchos casos su uso, se asocia a la aparición de depresión respiratoria, con muchos casos de muerte.Lo “profesionalmente correcto” es realizar a todas las personas, antes de prescribirles codeína, un sencillo estudio de los polimorfismos del gen CYP2D6, ya que un 10% de la población tiene alteraciones que provocan a estos pacientes importantes problemas de toxicidad.
AEMPS – Acetato de Ciproterona – Trombosis
30 de julio de 2013
La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha emitido una NOTA INFORMATIVA sobre “Medicamentos que contienen Acetato de Ciproterona en combinación con Etinilestradiol. Actualización de sus condiciones de autorización”.