Curso Detoxificación Hepática y Nutrigenética

2 de agosto de 2017

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-6932228

curso-detoxificacion-hepatica-nutrigenetica-600x315-6932228
Nueva convocatoria del curso de Detoxificación Hepática y Nutrigenética.
Dirigido a: médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud.
Modalidad: presencial y en remoto (las sesiones se emitirán en directo por Youtube).
Fechas: Del 19 al 21 septiembre 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 17:30 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Profesorado:
Prof. Juan Sabater-Tobella. Presidente Eugenomic.
Dra. Gloria Sabater. Directora científica Salengei.
Sra. Ana Sabater. Directora Eugenomic.
Sr. Marc Cendrós. Máster Asesoramiento Genético y Postgrado en Farmacogenética.
Programa:
Martes, 19 de septiembre 2017
09:00 – 11:00. Medicina genómica: conceptos básicos. Mutaciones genéticas y disfunciones metabólicas. Prof. Sabater-Tobella.
11:30 – 12:30. Metabolismo hepático de los fármacos. Prof. Sabater-Tobella.
12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
15:30 – 16:30. Metodología Eugenomic. Sra. Ana Sabater.
16:30 – 17:30. Ejemplo práctico de Farmacogenética en el tratamiento de analgésicos. Sra. Ana Sabater.
Miércoles, 20 septiembre 2017
09:00 – 11:00. Genes relacionados con la intolerancia a la lactosa, celiaquía, intolerancia a la fructosa, genética de la DAO. Prof. Sabater-Tobella.
11:30 – 13:30. Estudio de intolerancias alimentarias. Dra. Gloria Sabater.
15:30 -17:30. Protocolo de tratamiento de intolerancias alimentarias. Dra. Gloria Sabater.
Jueves, 21 septiembre 2017
09:00 – 11:00. Perfiles genéticos para evaluar la detoxificación hepática. Prof. Sabater-Tobella.
11:30 – 13:30. Genes y nutrientes que favorecen la detoxificación hepática y previenen el cáncer de exposición ambiental. Dra. Gloria Sabater.
Usuarios PREMIUM: Inscripción Gratuita
  Inscripción y Reserva de plaza

Usuarios NO PREMIUM: Registrarse
  Ver hoja y condiciones de Inscripción

Artículos relacionados

El desafío genómico

29 de junio de 2012

1. Presente y futuro de la medicina personalizada: el desafío genómico: El proyecto Future Clinic de la Generalitat Valenciana es muy importante y ambicioso. Sin embargo, es posible que se encuentre con dificultades técnicas, económicas y de comprensión por parte de los organismos sanitarios, pero es un ejemplo de como la medicina personalizada basada en […]

analgesicos-en-mujeres-lactantes-600x315-3378820

Analgésicos en mujeres lactantes

20 de julio de 2018

Acaba de ser publicado un trabajo que demuestra que determinar el genotipo del CYP2D6 a todas las madres lactantes que requieran un analgésico opioide, además de evitar muchos problemas a la madre, evita posibles efectos adversos, que pueden comprometer incluso la vida del bebé. En el año 2016, The American Academy of Pediatrics, hizo un posicionamiento con el título: Codeine: The time to say “NO”, debido al alarmante número de muertes por paro respiratorio en niños, tras operaciones habituales de amigdalotomía y tonsilectomía, en las que el analgésico preferido fue “jarabe de codeína”. En el año 2015 la AEMPS (Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios) por el mismo motivo, ya desaconsejó el uso de la codeína a niños. También lo hizo la FDA en el año 2017, y en enero de este año ha ampliado la edad a los 18 años, además del tramadol y la hidrocodona. Se ha demostrado que determinar el genotipo del CYP2D6 a todas las madres lactantes que requieran un analgésico, ahorra dinero al sistema sanitario.

antidepresivos-embarazo-sangrado-postparto-blog-5455751

Antidepresivos en el embarazo y sangrado post-parto

19 de mayo de 2016

Las mujeres que toman IRSN "Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina y la Norandrenalina" (particularmente venlafaxina) durante los últimos 30 días de embarazo, tienen un riesgo de hemorragia grave postparto.

loperamida-fb-600x315-2849702

Loperamida como droga de abuso

23 de febrero de 2017

Loperamida (Fortasec®, Imodium®, Loperan® entre otros) es un opioide utilizado contra la diarrea, originada por una gastroenteritis, o por una enfermedad inflamatoria intestinal. Son medicamentos de venta sin receta.Pero un 10% de la población tiene alteraciones en el gen ABCB1 que codifica la proteína Pgp. A estos pacientes no se les debe prescribir loperamida pues pueden sufrir graves efectos cardíacos.Al tratarse de medicamentos de venta sin receta, los farmacéuticos debieran asesorar debidamente  a los pacientes.