Alerta contraceptivos – AEMPS Y EMA

18 de octubre de 2013

revision_riesgo-6686492

revision_riesgo-6686492
Aunque en otros comunicado ya hemos expuesto esta información, volvemos a insistir, ya que con fecha 14 de octubre de 2013, la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha publicado una NOTA INFORMATIVA, que transcribe a su vez la nota de la EMA (European Medicines Agency) basadas en las conclusiones del “Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia”, referente a la revisión del riesgo de tromboembolismo asociado a los anticonceptivos hormonales combinados (AHC), tanto orales como de parche transdérmico o anillo vaginal.
Queremos resaltar las siguientes conclusiones:

  • El beneficio de los AHC en la prevención de embarazos no deseados continua siendo superior a los riesgos asociados a su uso.
  • Aunque el riesgo de tromboembolismo VENOSO (TEV) venoso es bajo, debe informarse debidamente a las mujeres sobre este riesgo, su factores condicionantes y sobre los posibles signos y síntomas que pudieran aparecer.
  • Los factores de riesgo a considerar son: mayor edad, tabaquismo, sobrepeso, migraña, antecedentes familiares o parto reciente.
  • El concepto “antecedentes familiares” introduce el concepto de riesgo de TEV por factores genéticos y que en relación a los polimorfismos más frecuentes afectan a un 10% de la población.

Estudiar los polimorfismos genéticos más frecuentes asociados al riesgo de TEV (tromboembolismo VENOSO), que son independientes de los otros signos clínicos mencionados, es una recomendación que ningún especialista debiera prescindir de la solicitud de un estudio genómico previo.
Confiamos que los obstetras, tal como dice la AEMPS y la EMA, informen a las mujeres que toman o se les va a prescribir contraceptivos hormonales, del riesgo de VTE y la posibilidad de conocer previamente su posible riesgo, con el fin de descartar el factor genético, que afectan a un 10% de la población.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

coste-fc3a1rmaco-2671325

Coste de un nuevo fármaco

3 de mayo de 2013

Los modernos fármacos biológicos, no los clásicos de formulación química, su desarrollo basado en diversas informaciones, podría estar sobre los 1.000 millones de dólares, teniendo en cuenta el desarrollo en sí y el coste financiero de las inversiones necesarias a lo largo de los 10-15 años del proceso.  

cuando-prescribir-estatinas-1-600x315-4737334

¿Cuándo prescribir estatinas?

16 de marzo de 2017

Las recomendaciones sobre el uso de estatinas (simvastatina, pravastatina, atorvastatina, etc) con objeto de bajar los niveles de colesterol, ha sido publicada reciente en el portal de información médica Medscape. El colesterol es muy necesario para la salud, se precisa para la síntesis de las hormonas sexuales. Es el origen de la síntesis de la vitamina D y es la materia prima para la síntesis de los ácidos biliares, imprescindibles para la correcta absorción de las grasas.La USPST recomienda establecer tres grupos de población, antes de prescribir estatinas con fines preventivos, y es un toque de atención a su prescripción, únicamente cuando sea estrictamente necesario.

Interacciones medicamentosas en cardiología

29 de junio de 2017

Las interacciones entre los medicamentos que se prescriben en cardiología, pueden ocasionar efectos muy graves. Por tal motivo los cardiólogos debieran revisar previa a la prescripción, las interacciones entre los fármacos que recetan junto con toda la medicación que toma el paciente. Las posibles variantes genéticas del paciente, pueden ser la principal causa de efectos no esperados debidos a la medicación. Actualmente hay guías internacionales sobre la aplicación de la Farmacogenética, entre otras, para fármacos tan frecuentes como el clopidogrel, simvastatina o acenocumarol.

fallo-cardiaco-errores-prescripcion-600x315-3025434

Interacciones de fármacos en pacientes de fallo cardíaco

9 de febrero de 2018

En el congreso de la Heart Failure Society of America sobre fallos cardíacos, celebrado recientemente en USA, ha habido una ponencia dedicada a los efectos adversos a estos pacientes, debidos a la comedicación. En el mismo se trataron distintas situaciones, con sus recomendaciones en casos concretos de errores en la prescripción. La conclusión ha sido, que los errores en la prescripción de medicamentos para tratar fallos cardíacos, se podrían evitar consultando bases de datos sobre interacciones, o mejor todavía, simplemente consultando un software de Farmacogenética.