Anticonceptivos sin receta médica

3 de octubre de 2022

Anticonceptivos sin receta médica

“La Vanguardia” del martes 27 de septiembre (2022), publica el artículo: “Médicos y farmacéuticos piden la dispensación de la píldora sin receta”. La demanda de que los anticonceptivos orales se puedan dispensar sin receta médica, es decir, libre decisión de la paciente como comprar una aspirina, una vitamina o un complemento nutricional, lo avalan las sociedades: SEFAC (Soc.Esp.de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria), SEMERGEN (Soc.Esp.de Médicos de Atención Primaria) y la SEMG (Soc. Esp. de Médicos Generales y de Familia). Destaca que no lo suscriba la SEGO (Soc.Esp de Obstetricia y Ginecología).

Entiendo que, para las mujeres pre-menopáusicas, ir a la farmacia a comprar “la píldora” es una rutina mensual y no debe comportar ir al médico a pedir una receta cada mes. Es frecuente hacer una receta trimestral avalando la dispensación mensual, y con la receta electrónica este intervalo se prolonga hasta un año. Debemos recordar, que el uso de hormonas (sea como anticonceptivos o para tratamiento hormonal de reemplazo en la menopausia) comporta un aumento de riesgo de trombosis en mujeres portadoras de determinados polimorfismos genéticos y esto, según las normas de Buenas Prácticas Clínicas, debe descartarse mediante un análisis a todas las mujeres antes de prescribirles un tratamiento hormonal. Por desgracia no suele hacerse, pero debería hacerse.

Mi opinión es que la prescripción de anticonceptivos la debería hacer por primera vez un Ginecólogo, descartando que la mujer no tiene riesgo genético de trombosis. Es a partir de ese resultado, que la receta se considere ya una prescripción individualmente prescrita mientras dure la necesidad (decisión de la mujer de no tomarlos por desear quedar embarazada o instauración de la menopausia).

Dr. Juan Sabater Tobella
European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic

Artículos relacionados:

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo de cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Farmacogenética del tratamiento de cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

Efectos adversos de la estatinas y su prevención

13 de diciembre de 2011

Conferencia del Dr. Valentín Fuster, Director del Mount Sinai Heart, sobre los efectos adversos de la estatinas y su prevención a través de la Farmacogenética. http://www.medscape.org/viewarticle/754139_print Lo que confirma lo expuesto por nosotros en nuestra web www.eugenomic.com. Dr. Juan Sabater-Tobella European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4) Member of the Pharmacogenomics Research Network […]

antidiabeticos-riesgo-cardiaco-600x315-8771849

Antidiabéticos y riesgo cardíaco

8 de junio de 2017

El 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. El tratamiento de elección más habitualmente prescrito a las personas diabéticas, es la metformina. Pero este fármaco no siempre es bien tolerado. A casi un 20% de personas les produce diarrea, o es insuficiente su efecto. En estos casos se recomienda añadir otro medicamento, hasta conseguir en unos tres meses, unos niveles adecuados de Hemoglobina glicosilada. Pero los diabéticos que tienen alguna afección cardíaca, cuando no toleran la metformina, pueden necesitar otro fármaco adicional. Según dos importantes trabajos publicados recientemente, el fármaco de elección que aconsejan prescribir es un inhibidor de la SGLT-2. Tenerlo en cuenta, puede evitar muchos ingresos a urgencias e incluso muertes, debidas a problemas cardíacos.

oxygen-8059654

Envejecimiento prematuro debido al estrés

30 de julio de 2013

El oxígeno es un componente esencial de los organismos pluricelulares que permite la generación de energía a partir de la materia orgánica. Paradójicamente,la respiración celular produce especies reactivas del oxígeno, principalmente los llamados radicales libres.

folato-durante-el-embarazo-fb-600x315-4341799

Déficit de folato y obesidad infantil

23 de septiembre de 2016

Las mujeres que durante el embarazo tienen niveles de folato inferiores a 9 mcg/L, sus hijos a los seis años tienen un riesgo de ser obesos. Un niño obeso, si no se corrige su obesidad, es un candidato a tener más riesgo de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares entre otras. Por tanto, en el embarazo no basta con prescribir suplementos de folato, es preciso controlarlo analíticamente.