Abuso de opioides contra el dolor

A lo largo del 2013 ha habido muchos comunicados de la FDA-USA alertando del incremento de las ventas de fármacos opioides para tratar el dolor. Citamos textualmente uno de los encabezamientos de sus avisos: “FDA is extremely concerned about the inappropriate use of prescription opioids, which is a major public health challenge for our nation. Opioids can be abused in a number of ways”. Traducimos: “La FDA está muy preocupada por el uso inadecuado de la prescripción de opioides, que es un importante problema de salud pública de nuestra nación. Los opioides pueden ser objeto de abuso por diversas maneras”.
A lo largo del año se han creado grupos de trabajo para estudiar que pasen a la categoría de estupefacientes, con las consiguientes restricciones y control de uso, de varios medicamentos opioides en la actualidad de libre prescripción.
Cuando observamos el listado de ventas de medicamentos, los fármacos para tratar el dolor están en las primeras posiciones. La realidad es que todos ellos suelen tener efectos adversos y más si se tiene en cuenta que la mayoría son utilizados de forma cotidiana y a su vez, junto con otros medicamentos.
El dolor es una patología habitual, a veces de incierto origen, no hay “dolorómetros” para medir el nivel de dolor que informe de su intensidad, se depende de la percepción individual del paciente, es decir de una evaluación personal y psicológica del grado de dolor. Por tanto la potencia de la medicación a prescribir no se basa en datos objetivos y la realidad es que cada vez se tiende más a prescribir asociaciones de fármacos y al uso de opioides.
Alertamos del problema y apelamos al criterio del paciente al evaluar su “dolor” y al médico en procurar no utilizar de entrada medicamentos que deberían ser como segunda o tercera opción.
Finalmente recordar que prácticamente todos los medicamentos utilizados para tratar el dolor se metabolizan por enzimas cuyos genes controladores pueden tener polimorfismos genéticos que los hagan más perjudiciales, por efectos de sobredosis. Tener en cuenta también, que por alguna alteración genética, la mezcla de fármacos pueda ser causa añadida de no producir el efecto deseado.
Aplicar la Farmacogenética es muy importante principalmente para fármacos que pueden producir adicción y recordar que tienen a su vez muchas interacciones con otros medicamentos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes