Thioridazine

26 de January de 2021

Monopgraph

Therapeutic action

Acción terapéutico de la Tioridazina
Acción terapéutico de la Tioridazina

Thioridazineis an antipsychoticofthephenothiazine familywithextrapyramidalstimulationmuch lower thanotherphenothiazines,butadose-dependentarrhythmogenic potential.It is indicated forthetreatment of schizophreniainpatientsrefractory to other treatments.

Metabolismo

Tras su absorción, la tioridazina es metabolizada en el hígado por las enzimas del sistema citocromo P-450. El citocromo más implicado en el metabolismo de la tioridazina es el CYP2D6, que la transforma en un metabolito activo, mesoridazina, que luego es metabolizado de nuevo por la misma enzima, aunque algunas de las vías de eliminación también son mediadas en parte por el CYP1A2 y CYP3A4.

Otros factores a tener en cuenta

La tioridazina es substrato y al mismo tiempo es un inhibidor potente del CYP2D6, con lo que debe tenerse especial cuidado con la administración conjunta con otros fármacos que también se metabolizan por esta vía. Tener presente que una gran parte de los psicofármacos se metabolizan de forma primaria o secundaria mediante el CYP2D6. Igualmente los inhibidores potentes del CYP2D6 pueden aumentar la concentración plasmática de tioridazina y facilitar la aparición de arrítmias.

Conclusiones

La concentración de tioridazina en plasma está influenciada por el genotipo del CYP2D6. Aproximadamente un 38% de la población occidental blanca es portadora de un alelo deficiente, teniendo el fenotipo metabolizador intermedio (IM), y cerca del 8% tiene el fenotipo metabolizador pobre (PM) del CYP2D6, caracterizado por ser portador de dos alelos de este gen con actividad muy baja o nula. Dado el estrecho margen terapéutico de la tioridazina y la gravedad de los efectos adversos dependientes de dosis es conveniente conocer el genotipo del CYP2D6 antes de iniciar una terapia con tioridazina. Se ha calculado que la dosis necesaria para alcanzar los niveles plasmáticos deseados es del 165% de la dosis habitual para individuos UM, 125% para EMs, 80% para IMs y 40% para PMs. Sin embargo, afrontar la terapia mediante ajustes de dosis es una aproximación discutible, debido al estrecho margen terapéutico de la tioridazina. La ficha de la tioridazina indica que el uso de tioridazina está contraindicado en individuos PM. Además, el peligro de usar dosis elevadas de tioridazina y la dificultad de predecir con precisión el efecto del fenotipo UM tampoco apoyan el modificar la dosis en estos individuos. En resumen, en individuos que no sean metabolizadores extensivos del CYP2D6, es recomendable plantear una terapia antipsicótica alternativa si es posible.

Bibliografía

  • Thanacoody R.H. et al. (2007). Factors affecting drug concentrations and QT interval during thioridazine therapy. Clin Pharmacol Ther. 82(5):555-65.
  • Wójcikowski J. et al. (2006). Characterization of human cytochrome p450 enzymes involved in the metabolism of the piperidine-type phenothiazine neuroleptic thioridazine. Drug Metab Dispos. 34(3):471-6.
  • Kirchheiner J. et al. (2004). Pharmacogenetics of antidepressants and antipsychotics: the contribution of allelic variations to the phenotype of drug response. Mol Psychiatry; 9(5):442-73.
  • Berecz R. et al. (2003). Thioridazine steady-state plasma concentrations are influenced by tobacco smoking and CYP2D6, but not by the CYP2C9 genotype. Eur J Clin Pharmacol. 59(1):45-50.
  • LLerena A. et al. (2002). QTc interval lengthening is related to CYP2D6 hydroxylation capacity and plasma concentration of thioridazine in patients.

Marc Cendrós Bertran Bachelor in Biology Master in Genetic Counseling

Last modified: Sep 6, 2017 @ 09:59 am

Do you want access to the full content? Purchase a paid plan and get full access to all our monographs.

Check out the plans