Sulfasalazine

Monopgraph
Therapeutic action
Sulfasalazineis asulfonamideantiinflammatoryindicated for the treatmentof ulcerative colitisand rheumatoid arthritis.
Metabolismo
Tras su ingestión la sulfasalazina es metabolizada en el lumen intestinal por las bacterias de la flora intestinal y convertida en sulfapiridina (SP) y ácido 5-aminosalicílico (5-ASA). Un 15% de la sulfasalazina se absorbe en la forma original y se metaboliza también en los mismos dos compuestos, que tienen una biodisponibilidad del 60% (SP) y 20% (5-ASA). Ambas especies son metabolizadas mediante acetilación. Aunque se cree que el compuesto con más influencia en el efecto clínico es el ácido 5-aminosalicílico, la sulfapiridina, mucho más abundante, es la que relaciona con la variabilidad interindividual en la respuesta. La acetilación de la SP está catalizada por la enzima NAT2, que presenta polimorfismos con actividad deficiente, y que se relacionan con un metabolismo anómalo de la sulfapiridina.
Otros factores a tener en cuenta
Aunque los datos en poblaciones occidentales son escasos, hay una abundante evidencia de la relación entre el fenotipo acetilador y la incidencia de efectos adversos en poblaciones asiáticas.
Conclusiones
El fenotipo acetilador lento delNAT2es frecuente en la población occidental, y se relaciona con una mayor vida media de la SP, y una mayor exposición. Se ha observado que la aparición de efectos adversos es más frecuente entre los individuos acetiladores lentos, y algunos autores postulan que el genotipado de los pacientes que han de recibir sulfasalazina reduciría sensiblemente la aparición de efectos adversos, incluyendo casos graves de erupciones y fiebre. En los acetiladores lentos se debería iniciar con una dosis más baja, observar respuesta del paciente y subir las dosis con estricta observación de efectos adversos.
Bibliography
- Kuhn U.D. et al. (2010). Phenotyping with sulfasalazine – time dependence and relation to NAT2 pharmacogenetics. Int J Clin Pharmacol Ther. 48(1):1-10.
- Ma J.J. et al. (2009). Effects of NAT2 polymorphism on SASP pharmacokinetics in Chinese population. Clin Chim Acta. 407(1-2):30-5.
- Chen M. et al. (2007). N-acetyltransferase 2 slow acetylator genotype associated with adverse effects of sulphasalazine in the treatment of inflammatory bowel disease. Can J Gastroenterol. 21(3):155-8.
- Kumagai S. et al. (2004). N-acetyltransferase 2 genotype-related efficacy of sulfasalazine in patients with rheumatoid arthritis. Pharmaceutical Research; 21(2):324-9.
- Tanaka E. et al. (2002). Adverse effects of sulfasalazine in patients with rheumatoid arthritis are associated with diplotype configuration at the N-acetyltransferase 2 gene. J Rheumatol. 29(12):2492-9.
- Kita T. et al. (2001). N-Acetyltransferase 2 genotype correlates with sulfasalazine pharmacokinetics after multiple dosing in healthy Japanese subjects. Biological & Pharmaceutical Bulletin; 24(10):1176-80.
- Sabbagh N. et al. (1997). NAT2 genotyping and efficacy of sulfasalazine in patients with chronic discoid lupus erythematosus. Pharmacogenetics; 7(2):131-5.
Información adicional
Marc Cendrós BertranLicenciado en BiologíaMáster en Asesoramiento Genético
Last modified: Sep 6, 2017 @ 09:59 am