Piroxicam

Monopgraph
Therapeutic action
- Nonsteroidal anti-inflammatory drug indicated for the symptomatic relief of
- Rheumatoid arthritis
- Osteoarthritis
- Espondilitos spondylitis.Because of drug safety profile, the decision to prescribe is based on a comprehensive risk assessment of each individual patient.
Related genes and polymorphisms to study
Polymorphisms recommended for determination prior to starting therapy:
GeneCYP2C9. Alleles*2 and *3.
Although so far there have been described over 30 variants in theCYP2C9gene coding region, in European populationCYP2C9* 2 andCYP2C9* 3 are most common genetic variations which lead to a slow metabolizing enzyme, determining these two variants may be sufficient in clinical practice.
Metabolismo

El piroxicam se absorbe rápida y completamente tras su administración oral. Las concentraciones plasmáticas alcanzan el máximo entre las 3 y las 5 horas tras la administración. Con el preparado liofilizado de administración sublingual, se obtiene una mayor velocidad de absorción y se alcanza más rápidamente la concentración plasmática que con las cápsulas o los comprimidos. El 99% del piroxicam se une a proteínas plasmáticas.
Se metaboliza mayoritariamente en el hígado. Todos los metabolitos son inactivos. En primer lugar sufre una hidroxilación, que da lugar a 5-hidroxipiroxicam,mediada principalmente por la enzima CYP2C9(aunque no se descarta la participación minoritaria de otras enzimas de la familia CYP2C). A continuación se conjuga mediante una reacción de glucuronidación, y se elimina por orina y heces en una proporción de alrededor del doble en orina que en heces. Aproximadamente el 5% del piroxicam se elimina sin modificar.
La presencia de las variantesCYP2C9*2y/oCYP2C9*3da lugar, según diferentes estudiosin vitro, a la síntesis de una enzima con el 12% de actividad respecto a la enzima salvaje (en el caso de la varianteCYP2C9*2), y la presencia de la varianteCYP2C9*3da lugar a una enzima con una actividad menor del 5%. Además existen cuatro estudios de asociación en población europea cuyo objetivo es establecer el incremento del riesgo de hemorragia gastrointestinal en pacientes consumidores de AINE y portadores de las variantesCYP2C9*2y/oCYP2C9*3. Sin embargo, debido a limitaciones metodológicas, no hay un consenso claro en los resultados que se obtienen (mientras dos de ellos no tienen potencia estadística para establecer el riesgo, uno de ellos atribuye el riesgo a la presencia conjunta de la varianteCYP2C9*2yCYP2C8*3y otros dos establecen que el incremento del riesgo se debe a la presencia de la varianteCYP2C9*3). En otros estudios de asociación realizados sobre otros fármacos como la warfarina, que también se metaboliza de forma mayoritaria en el CYP2C9, el incremento del riesgo de hemorragia se atribuye a la presencia de la varianteCYP2C9*3. En concreto con el piroxicam, existe un estudio sobre la influencia de los genotipos delCYP2C9en la farmacocinética y la farmacodinamia del fármaco, donde se halla que los portadores de los pacientes con los genotipos CYP2C9*1/*2 y CYP2C9*1/3 tienen una actividad incrementada sobre la inhibición de la COX-1 con respecto a los portadores del genotipo salvaje.
Otros factores a tener en cuenta
Las principales complicaciones del consumo de piroxicam son las hemorragias gastrointestinales. Los factores de riesgo asociados a padecer un incremento de las hemorragias gastrointestinales, como la edad (el riesgo de hemorragia gastrointestinales (HGIs) a partir de los 70 años es muy elevado), terapia concomitante con corticoesteroides, inhibidores selectivos de la recapatación de serotonina o antiagregantes plaquetarios. Se recomienda la considerar la combinación con agentes gastroprotectores. La determinación del genotipo CYP2C9 del paciente implicaría controlar otro factorsusceptible de incrementar el riesgo de HGIs.
Conclusiones
Los pacientes portadores de las variantesCYP2C9*2y/oCYP2C9*3y expuestos a piroxicam, a dosis terapéuticas podrían padecer una sobredosis relativa del fármaco en sangre. Debido a la naturaleza dosis-dependiente de las HGIs asociadas a su consumo y a la dosis techo del efecto terapéutico, estos pacientes podrían ser susceptibles de un incremento en el riesgo de sufrir daño gastrointestinal sin que se incremente el efecto antiinflamatorio.
Así en los pacientes con este perfil, sería recomendable determinar la presencia de de las variantesCYP2C9*2yCYP2C9*3con el fin disminuir la dosis de piroxicam a los portadores de dichas variantes y minimizar así la aparición de las HGIs.
Bibliografia
- Agúndez J et al (2009). Genetically based impairment in CYP2C8- and CYP2C9 dependent metabolism as a risk factor for gastrointestinal bleeding: Is a combination of pharmacogenomics and metabolomics required to improve personalized medicine? Expert Opin. Drug Metab. Toxicol; 5: 1-14.
- Blanco G et al (2008). Interaction of CYP2C8 and CYP2C9 genotypes modifies the risk for nonsteroidal anti-inflammatory drugs-related acute gastrointestinal bleeding. Pharmacogenet Genomics 2008; 18: 37-43.
- Carbonell N et al (2010). CYP2C9*3 loss-of-function allele is associated with acute upper gastrointestinal bleeding related to the use of NSAIDs other than aspirin. Clinical Pharmacology and Therapeutics 2010; 87: 693-698.
- Higashi MK et al (2002). Association between CYP2C9 genetic variants and coagulation-related outcomes during warfarin therapy. JAMA; 287:1690-1698.
- Laporte JR (2004). Upper gastrointestinal bleeding associated with the use of NSAIDs. Newer versus older agents. Drug Safety; 27: 411-420.
- Perini JA et al (2005). Influence of CYP2C9 genotypes on the pharmacokinetics and pharmacodymanics of piroxicam. Clinical Pharmacology & Therapeutics; 78: 362-9.
- Pilotto A et al (2007). Genetic susceptibility to nonsteroidal anti-inflammatory drug-related gastroduodenal bleeding: role of cytochrome P450 2C9 polymorphisms. Gastroenterology; 133: 465-471.
- Sánchez-Diz P et al (2009). Prevalence of CYP2C9 polymorphisms in the south of Europe. Pharmacogenomics J; 9: 306-10.
- Van Oijen et al (2006). Effect of a Specific Cyclooxygenase-Gene Polymorphism (A-842G/C50T) on the Occurrence of Peptic Ulcer Hemorrhage. Dig Dis Sci; DOI 10.1007/s10620-006-9475-8.
- Vonkeman HE et al (2006). Allele variants of the cytochrome P450 2C9 genotype in white subjects from the Netherlands with serious gastroduodenal ulcers attributable to the use of NSAIDs. Clin Ther; 28: 1670-1676.
Información adicional
Ana Estany GestalLicenciada en Farmacia (USC)
Last modified: Sep 6, 2017 @ 09:59 am