Perphenazine

26 de January de 2021

Monopgraph

Acción terapéutica

Acción terapéutica del Perfenazina
Acción terapéutica del Perfenazina

La perfenazina es un antipsicótico de la familia de las fenotiazinas que actúa sobre el sistema nervioso central, sobre todo en el hipotálamo, y está indicada en el tratamiento de la esquizofrenia y para el control de las náuseas graves y vómito en adultos.

Metabolismo

Tras su absorción la perfenazina alcanza su concentración máxima en sangre entre 1 y 3 horas después. La perfenazina es metabolizada en el hígado por varias vías incluyendo procesos de sulfoxidación, hidroxilación, desalquilación y glucuronidización. La vía principal del metabolismo es la mediada por elCYP2D6que cataliza la conversión de la perfenazina a 7-OH-perfenazina, siendo también transformada en menor medida por elCYP1A2. Otras enzimas participan con una importancia mucho menor en la eliminación de la perfenazina. Los metabolizadores pobres delCYP2D6realizan esta conversión de forma más lenta, con lo que se da una acumulación de la perfenazina en el organismo. El metabolismo de la perfenazina es muy sensible a las variaciones de la actividad enzimática CYP2D6, con lo que hay que tener presente la presencia de inhibidores de esta enzima, además de la variabilidad en la actividad debida a variantes alélicas del genCYP2D6.

Otros factores a tener en cuenta

La concentración de perfenazina es muy sensible a la variación de la actividadCYP2D6. La coadministración con inhibidores delCYP2D6aumenta en gran medida la exposición a la perfenazina, con el consecuente riesgo de efectos adversos.

Conclusiones

Aproximadamente un 38% de la población occidental blanca es portadora de un alelo deficiente, teniendo el fenotipo metabolizador intermedio (IM), y cerca del 8% tiene el fenotipo metabolizador pobre (PM) delCYP2D6, caracterizado por ser portador de dos alelos de este gen con actividad muy baja o nula. En estos pacientes se ha observado una mayor incidencia de efectos adversos. Uno de los principales efectos adversos asociados al tratamiento con perfenazina es la discinesia tardía, una reacción que se presenta de forma dependiente de dosis, de manera que las dosis elevadas confieren un mayor riesgo de aparición y un mayor riesgo de que el efecto sea irreversible. Se recomienda iniciar el tratamiento con perfenazina a una tercera parte de la dosis habitual en pacientes PM. En los pacientes metabolizadores intermedios (IM) la dosis inicial recomendada es del 80%. Contrariamente, una parte de la población es metabolizadora ultrarrápida y elimina el fármaco a un ritmo mayor del esperado, con el consecuente riesgo de ineficiencia. En estos pacientes puede iniciarse el tratamiento con una dosis un 75% superior a la habitual, sin embargo puede ser adecuado utilizar un fármaco alternativo.

Bibliografía

  • Kirchheiner J. et al. (2004). Pharmacogenetics of antidepressants and antipsychotics: the contribution of allelic variations to the phenotype of drug response. Mol Psychiatry; 9(5):442-73.
  • Olesen, O., Linnet, K. (2000). Identification of the human cytochrome P450 isoforms mediating in vitro N-dealkylation of perphenazine. Br. J. Clin. Pharmacology; 50(6): 563–571.
  • Ozdemir V. et al. (1997). Paroxetine potentiates the central nervous system side effects of perphenazine: contribution of cytochrome P4502D6 inhibition in vivo. Clin Pharmacol Ther. 62(3):334-47.
  • Jerling M. et al. (1996). The CYP2D6 genotype predicts the oral clearance of the neuroleptic agents perphenazine and zuclopenthixol. Clin Pharmacol Ther. 59(4):423-8.

Marc Cendrós BertranDegree in BiologyMaster in Genetic Counseling

Last modified: Sep 6, 2017 @ 09:59 am

Do you want access to the full content? Purchase a paid plan and get full access to all our monographs.

Check out the plans