Calcio y osteoporosis

8 de noviembre de 2013

calcio_y_osteoporosis-4481831

calcio_y_osteoporosis-4481831
La edición digital de “El periódico de la Farmacia” del 21 de octubre de 2013, publicaba “Cómo reforzar el soporte del cuerpo”, refiriéndose a que una buena ingesta de calcio adecuada desde edades tempranas favorece formar una estructura sólida de los huesos y por lo tanto prevenir osteoporosis principalmente en el caso de mujeres postmenopáusicas.
Al respecto debemos hacer hincapié que no hay que dar excesos de calcio con la idea de “cuánto más calcio más fuertes los huesos” sino que como en todo, hay que dar únicamente el necesario. Un exceso de calcio circulante, es decir que no se ha fijado en el hueso porqué ya no necesita más, favorece la aterosclerosis –que precisamente entre otras causas se produce por fijación de calcio en las aterías- que puede interferir en muchas reacciones biológicas con efectos negativos. Se debe conocer cuánto calcio ingerimos en nuestra dieta habitual y complementar hasta que aseguremos aproximadamente un gramo al día y siempre acompañado de una ingesta de Vitamina D adecuada, pero no por más calcio vamos a tener más sanos los huesos que por el contrario su exceso, puede ser perjudicial para nuestra salud.
También se comenta en el citado artículo, que entre los factores de riesgo de la osteoporosis está la herencia, es decir trastornos genéticos. Efectivamente hay un reducido grupo de enfermedades genéticas que provocan alteraciones graves en la estructura de los huesos. Sin embargo, a través de la genómica, podemos conocer algunas variaciones genéticas que, sin producir directamente una enfermedad, nos predisponen a determinadas patologías, entre ellas a conocer la predisposición individual a la osteoporosis, y conociendo dichas variaciones en los genes, se pueden implementar pautas dietéticas y hábitos de vida necesarias para prevenirla.
El conocimiento de los polimorfismos genéticos asociados al riesgo de osteoporosis y al riesgo de fracturas, nos permite aportar recomendaciones dietéticas, complementos nutricionales, vitaminas y hábitos de vida adecuados para prevenir la osteoporosis de forma individualizada según los polimorfismos genéticos de cada persona.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®
Más artículos relacionados:
Fármacos para la osteoporosis podrían no ser eficaces
¿Quieres mantener tus huesos sanos?
¿Cuánto calcio necesitas?

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940

Contraceptivos hormonales y Trombosis

31 de diciembre de 2014

Al prescribir anticonceptivos orales, advertir que hay un riesgo de trombosis y que este riesgo en la mayoría de los casos está asociado a unos cambios en los genes que les pueden predisponer, además de que este riesgo se multiplica si son fumadoras.

obesidad_y_riesgo_de_artritis_reumatoide-6982945

Obesidad y riesgo de artritis reumatoide

6 de agosto de 2014

Se ha evidenciado que en mujeres que a los 55 años o menos les ha aparecido una artritis reumatoide, revisando su historial, se ha encontrado que a los 18 años tenían un índice de masa corporal de sobrepeso.

longevity-world-forum-600x315-1337001

Eugenomic en Longevity World Forum

6 de noviembre de 2018

Participación en Longevity Forum. Valencia, 7-8 noviembre 2018.Ana Sabater presentará la ponencia: "Drugs, genes and personalized treatment” y el Dr. Juan Sabater formará parte del panel de expertos en la discusión del tema: "What role do pharmacies, clinics, laboratories and hospitals play in all the development of precision medicine?"

retinopatia-diabetica2-1-600x315-9802913

Retinopatía diabética

6 de abril de 2017

Los pacientes con retinopatía diabética suelen estar polimedicados, lo que puede ocasionarles posibles interacciones entre los medicamentos que toman. Una simple consulta en un software de Farmacogenética, permite ajustar las dosis precisas de los medicamentos y evitar los efectos desfavorables o fracasos terapéuticos, que pueden requerir ingresos a urgencias por hiper o hipoglucemia, causados por las interacciones entre los diferentes fármacos.