Contraceptivos hormonales y Trombosis

31 de diciembre de 2014

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940

contraceptivos_hormonales_y_trombosis-6357940
Ya nos hemos referido en varias ocasiones a esta cuestión, y no entendemos como todavía los ginecólogos le dan todavía una muy relativa importancia. Acaba de publicarse una revisión de los accidentes vasculares reportados en Francia debidos a los anticonceptivos orales. (Tricotel A et al (2014). Estimate venous thromboembolism and related-deaths attributable to the use of combined oral contraceptives in France. PlosOne (2014); 9(4): e93792.) 
En el 2011 en Francia se estimó que hubo unos 4 millones de mujeres que tomaban anticonceptivos orales y como efecto adverso de los mismos, se produjeron según registros oficiales,  unos 2.500 accidentes tromboembólicos y unos 15 fallecimientos. Tal vez alguien, podrá argumentar que es una proporción “poco importante” y por ello, no merece la pena hacer nada. Sin embargo, yo sugiero que esta cuestión se la presenten a cualquiera de las 2.500 que han tenido el accidente vascular, y a los familiares de las que fallecieron.
Lo prudente y aconsejable en primer lugar sería informar debidamente al prescribir anticonceptivos orales, advirtiendo que hay un riesgo de trombosis y que este riesgo en la mayoría de los casos está asociado a unos cambios en los genes que les pueden predisponer, además de que este riesgo se multiplica si son fumadoras. También se les debiera informar, que el estudio genético es asequible y que en caso de ser persona con riesgo, se pueden buscar alternativas para la contracepción. Como dato curioso, también indicar que los anticonceptivos orales de segunda y tercera generación, esto es los más modernos, son los que más trombosis producen.
Estamos en el siglo XXI y tenemos ya conocimientos suficientes para aplicar una terapéutica personalizada según los genes de cada persona, con el fin de prevenir riesgos que pueden evitarse. Si todos somos genéticamente diferentes, es lógico que deben también personalizarse los tratamientos, ajustando la medicación y la dosis a los requerimientos de cada paciente.
En EUGENOMIC® podemos informar sobre los cambios genéticos que predisponen al riesgo de trombosis al tomar anticonceptivos hormonales, de la misma forma que es necesario conocer su riesgo, las mujeres que toman terapéutica hormonal sustitutiva, en la menopausia.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

medicamentos_y_urgencias_en_pediatrc3ada-9223412

Medicamentos y urgencias en Pediatría

11 de febrero de 2016

Uno de cada 12 ingresos a urgencias pediátricas se debe a interacciones entre medicamentos, por problemas de intolerancia genética, o por dosis equivocadas y un 65% de los casos, hubieran sido evitables de haber utilizado un software de Farmacogenética.

Adherencia a los medicamentos en España

24 de noviembre de 2017

En España sólo el 50% de los pacientes crónicos, cumplen los tratamientos prescritos por los profesionales sanitarios. La falta de adherencia, se ha asociado a una disminución de la calidad y de la esperanza de vida. Origina un peor control de la enfermedad, e incrementa sus complicaciones. Además repercute en un aumento de las consultas, hospitalizaciones y pruebas complementarias, con el consiguiente incremento del gasto sanitario. Principalmente este hecho se asocia al nivel social, educación, falta de apoyo familiar y problemas psicológicos. Destacando que los efectos adversos provocados por una inadecuada  medicación, en muchos casos son la causa.

plantilla_blog-1-600x315-5804971

Las cifras del cáncer

23 de enero de 2019

Recientemente la Organización Mundial de la Salud (WHO) ha informado sobre las cifras del cáncer en el mundo. Por su parte el National Cancer Institute ha dado los datos en USA, y en España la Sociedad Española de Oncología Médica Cada estudio contempla diferentes aspectos, sin embargo, es evidente que el cáncer es una de […]

migrana-histamina-tratamiento-farmacologico-fb-600x315-1961803

Migraña, histamina y tratamiento farmacológico

26 de enero de 2017

Las causas que desencadenan la migraña pueden ser múltiples. Estrés, determinados alimentos, ciclo hormonal en mujeres, aunque en muchos casos no se asocia a ninguna causa concreta. Hay personas que tienen alteraciones genéticas en el gen ABP1 que codifica la DAO que le confieren menos actividad. En ellas, la histamina al no eliminarse correctamente, desencadena episodios de migraña.Hay cuatro alteraciones genéticas del gen ABP1 que se dan con una frecuencia importante, su estudio permite predecir el nivel de riesgo personalizado. Este análisis es más concluyente que la determinación de la actividad DAO en suero, pues ésta indica un nivel puntual, pero no la capacidad del organismo a responder a una dosis alta de histamina, información que sí ofrece el test genético.