Tatuajes y mortalidad

Estamos en periodo de vacaciones y quizás vale la pena relajarnos un poco y comentar algún tema que, aunque no sea de genómica, suscite interés y al mismo tiempo nos haga reflexionar.
Acaba de publicarse la experiencia personal de un forense a lo largo de sus quince años de ejercicio profesional (1997-2012), en relación a los muertos que tuvo que autopsiar (438) referenciados a los que llevaban tatuajes (138 personas) o no (300 personas). Sólo tuvo en cuenta a los mayores de 18 años. Las causas de muerte las clasificó en los grupos siguientes: accidente, homicidio, suicidio, muerte natural y muerte indeterminada. (Carson HJ. (2014) The medium, not the message: how tatoos correlate with early mortality. Am J Clin Pathol; 142(1): 99-103). Evidentemente no incluye la publicación a personas que fallecieron en hospitales, debidas a enfermedades conocidas, sino únicamente las que a través de la policía se consideró conveniente hacer una autopsia.
Los datos finales son para reflexionar. La media de edad de las personas que no llevaban tatuajes fue de 67 años (300 personas), la de las personas con tatuajes que no contenían mensajes negativos fue de 47 años (109 personas), y las que llevaban mensajes negativos en su tatuajes fue de 35 años (29 personas). Por tatuajes “negativos” fueron frases violentas, dibujos, siglas o escudos relacionados con actos violentos o relacionados con grupos o actividades violentas. Estas diferencias no tuvieron relación entre, sexo, raza o tipo de muerte. La correlación más significativa fue que en las personas con tatuajes había muchas más consumidoras tanto de alcohol como de drogas duras. No podemos extendernos en más datos sobre el estudio.
Como dice el autor el tema es un epifenómeno muy complejo y no quiere decir que los que llevan tatuajes vayan a vivir menos, sino que a veces el llevar tatuajes conlleva un estilo de vida personal o en grupo, que es el que condiciona unos hábitos de vida que predisponen a vivir menos años.
Conviene recordar, que el uso de tatuajes tiene riesgo de infecciones, reacciones inflamatorias, reacciones alérgicas a veces graves, y activación de enfermedades autoinmunes, como el lupus, reacción pesudolinfomatosa y la hiperplasia pseudoepiteliomatosa.
Recomiendo que a las personas que quieran tatuarse, vayan siempre a un profesional de garantía que cumpla con todas las reglamentaciones sanitarias y antes de hacerlo, tengan muy presentes sus posibles riesgos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]