Un chip de hormonas contra el envejecimiento

REFLEXIONES SOBRE EL ARTICULO DE LA VANGUARDIA: UN CHIP DE HORMONAS CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

9 de agosto de 2023

Desearía hacer algunas puntualizaciones sobre el artículo aparecido en La Vanguardia, “Un chip de hormonas contra el envejecimiento”. En el mismo se aconsejaba la implantación de “pellets” hormonales como panacea del antienvejecimiento. En primer lugar, dejar muy claro que la Medicina Antienvejecimiento o, mejor dicho, de Envejecimiento Saludable, a la que he dedicado décadas de mi vida profesional, es mucho más que dar hormonas de forma generalizada. Es más, la administración de hormonas sin una indicación concreta y una evaluación analítica, clínica y genética de forma personalizada, puede estar contraindicada. Quiero referirme concretamente al tratamiento de remplazo hormonal en la menopausia (THR). Nunca se debería empezar un tratamiento hormonal sin una evaluación de beneficio/riesgo a nivel individual por parte un ginecólogo o un endocrinólogo.

 Es necesario descartar que la paciente no tiene un riesgo genético de trombosis, ya que, en caso afirmativo, el THR no sería el tratamiento adecuado para ella.

Según los dos grandes estudios de USA-UK sobre éste tema, con más de un millón de mujeres seguidas durante más de 20 años, el THR no aumenta el riesgo de cáncer de mama si se limita a tres o cuatro años. Ahora bien, a partir del cuarto año empieza aumentar, y a los 15 años, en el grupo de THR hay un 15-20% más de cáncer de mama en relación a las mujeres que no hicieron THR.

Por el contrario, el tratamiento de 10 años o más, disminuye el riesgo de cáncer de colon (30% menos), de glaucoma de ángulo abierto, de depresión, de Alzheimer, de osteoporosis-fracturas, mejora la función cerebral y existe un menor riesgo cardiovascular (Si se inicia el THR dentro de los primeros 5 años de la menopausia), entre otros. Por tanto, es necesario evaluar de forma personalizada los beneficios/riesgos de este tipo de tratamientos en base a la genética de cada mujer.

Mediante un estudio de los polimorfismos genéticos de los genes involucrados en el metabolismo de los estrógenos, se puede saber si el THR a largo plazo aumentará o no el riesgo de cáncer de mama de una paciente. No es medicina futurista. Actualmente disponemos de las herramientas y de los estudios necesarios para ejercer una Medicina Personalizada en función de la genética de cada persona. Es vital conocer esa genética para decidir la idoneidad y el tiempo del THR.

No se pueden dar hormonas sin una evaluación individual del beneficio/riesgo.

Dr. Juan Sabater Tobella

European Specialist in Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenetics Research Network
Presidente de Eugenomic

 

* ¿Quieres formarte con nosotros? Accede a nuestra formación
* ¿Conoces g-Nomic® el software que permite aplicar farmacogenética y prescripción personalizada? ¡Regístrate hoy!

Tests genéticos de interés
Test genético estrógenos: ESTROgenes
Test genético de detoxificación hepática: DETOXgenes
Test genético predicción de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes

Artículos relacionados

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.

¿Qué tener en cuenta antes de prescribir un medicamento?

7 de diciembre de 2012

En la entrevista publicada en La voz de Galicia titulada «José de León Molina: «Incluso fumar influye en la respuesta a un fármaco»», el experto en medicina personalizada dice que determinar el medicamento ideal para cada persona es «muy complejo». El Profesor José León de Molina, psiquiatra de la Universidad de Kentucky, resalta la importancia de […]

53-1571380

53 años de los anticonceptivos orales

2 de septiembre de 2013

Hace ahora 53 años que se inició el empleo de los anticonceptivos orales. Después de tantos años se podía afirmar que son seguros, pero también debe alertarse que algunos medicamentos, pueden acelerar la eliminación de los componentes del anticonceptivo y causar que haya menos dosis efectiva y provocar fallos, es decir embarazos no deseados.

obesidad_juvenil_y_riesgo_cancer-3772397

Obesidad juvenil y riesgo de Alzheimer y cáncer colorrectal

4 de junio de 2015

Los adolescentes con sobrepeso y obesos, no solamente están perjudicando su salud actual, sino que están comprometiendo su salud futura, cuando sean adultos, y encima presentan mayor predisposición a la enfermedad de Alzheimer, como también, más riesgo de cáncer colorrectal. La genómica puede ayudar a escoger la dieta más adecuada, en ocasiones, no se trata solamente de la cantidad de calorías que se ingieren, sino también es importante conocer el tipo de nutrientes y cantidades más adecuados a cada persona. Somos genéticamente diferentes, por lo tanto no a todos va a ser aconsejable la misma dieta.