Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos genéticos

25 de mayo de 2012

clopidogrel-y-polimorfismos-geneticos-600x315-9255781

clopidogrel-y-polimorfismos-geneticos-600x315-9255781
El Clopidogrel (Plavix© o Iscover©) es un medicamento que se utiliza para desactivar la agregación de las plaquetas y prevenir trombosis en pacientes de riesgo. Pero este fármaco es de los llamados “profármacos”, es decir que directamente no lo son, pero una enzima del hígado los  transforma en el fármaco activo. Se conoce que entre un 11 y un 15 % de la población tienen un polimorfismo del gen (CYP2C19) que codifica la enzima que hace que no tenga actividad, es decir estos pacientes no transforman el fármaco en la forma activa y por lo tanto no les hace efecto.
El Clopidogrel se utiliza mucho como antiagregante de las plaquetas en pacientes a los que se les somete a un cateterismo percutáneo para tratar un trombo o colocar un stent. Acaban de publicarse dos trabajos que apoyan la necesidad de hacer el estudio de los polimorfismos del gen CYP2C19, antes de la intervención o inmediatamente después si se dispone la posibilidad, para administrar Clopidogrel si el paciente es normal y por el contrario dar un antiagregante alternativo si el paciente es de los que no lo transforma en el fármaco activo. Si se da el Clopidogrel a los pacientes con la mutación que no lo transforman en fármaco activo,  el riesgo de trombosis es 4-5 veces mayor en relación a los normales.
Acaban de publicarse dos trabajos que  confirman la necesidad de hacer el estudio del gen CYP2C19 antes de prescribir Clopidogrel en pacientes que necesitan un antiagregante de las plaquetas, y recordamos que la FDA ya obliga a poner en los folletos esta necesidad. En EUGENOMIC aportamos la determinación de estos polimorfismos y además con nuestro software de farmacogenética g-NOMIC, se puede comprobar si los otros medicamentos que toma el paciente pueden interferir con la acción del Clopidogrel.
(1)    Roberts JD, et al. (2012). Point-of-care genetic testing for personalization of antiplatelet treatment: a prospective randomized, proof-of-concept trial. Lancet, 28 Mach, 2012.
(2)    Kassimis G, et al. (2012). CYP2C19*2 and other genetic variants affecting platelet response to clopidogrel in patients undergoing percutaneous coronary intervention. Thromb. Res; 129 (4): 441-6.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología

28 de mayo de 2012

“Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología” es el título del workshop que organiza Eugenomic® el próximo jueves 31 de mayo a las 20 horas en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (Travessera de Gràcia 93, Barcelona). En la sesión, el Dr. Juan Sabater, presidente deEugenomic®, y Marc Cendrós, Máster en asesoramiento genético, expondrán los beneficios […]

frutas-y-verduras-blog-8556702

Frutas y verduras desde adolescencia menor riesgo cáncer de mama

2 de junio de 2016

Un consumo alto de fruta y verduras ricas en α caroteno durante la adolescencia, está asociado a un menor riesgo de cáncer de mama. Con un aporte de 2-3 raciones por día, no sólo se reduce el riesgo de cáncer de mama, sino también de un menor riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular.

fumar-y-reumatismo-fb-600x315-7140417

Fumar y artritis reumatoide

22 de septiembre de 2016

Se asocia fumar con artritis reumatoide. Al inflamarse los tejidos de las articulaciones, originan dolor. Pero a los fumadores/as aunque se les informe de los riesgos que ocasiona fumar, asienten sonriendo, pero siguen fumando. Según estadísticas a fin de año, el 70% de los fumadores dice: “el próximo año dejaré de fumar”. Pero sólo el 30% lo intenta y sólo un 2-3% lo consigue. La Genómica es una ayuda eficaz para dejar de fumar, y hacer un tratamiento individual según los genes de cada persona.