Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología

28 de mayo de 2012

“Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología” es el título del workshop que organiza Eugenomic® el próximo jueves 31 de mayo a las 20 horas en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (Travessera de Gràcia 93, Barcelona). En la sesión, el Dr. Juan Sabater, presidente deEugenomic®, y Marc Cendrós, Máster en asesoramiento genético, expondrán los beneficios que proporciona aplicar la farmacogenética en los tratamientos de cardiología con el fin de prescribir el fármaco adecuado, a la dosis correcta, para cada paciente, según sus genes.
De hecho, los medicamentos no actúan de la misma forma en todos los pacientes. Intervienen diversos factores, y el más importante en muchos casos es la respuesta individual según los genes. A su vez, también interaccionan entre sí los diversos fármacos que una persona toma o incluso determinados productos de consumo habitual, denominados como “parafarmacia”, así como ciertos hábitos de vida que pueden influir de forma importante en la eficacia, intolerancia o efectos no deseados de un medicamento.
Para el workshop, Eugenomic® ha elegido como ejemplos tres medicamentos comunes en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares: las Estatinas, elSintrom y el Clopidogrel.
Las Estatinas constituyen un grupo de fármacos que se recetan para paliar el exceso de colesterol, pero que pueden producir la aparición de importantes dolencias, que se pueden evitar o prevenir gracias a los conocimientos que aporta la farmacogenética.
En segundo lugar, el Sintrom es un medicamento que evita la formación de coágulos en la sangre y, por lo tanto, el riesgo de sufrir enfermedades como las embolias o la trombosis. Sin embargo, puede provocar hemorragias, bien sea a causa de los genes de cada persona, o debido a diferentes interacciones con otros medicamentos o complementos nutricionales.
En tercer lugar, el Clopidogrel un profármaco que debe ser convertido en fármaco por las enzimas hepáticas, para desactivar la agregación de las plaquetas y prevenir la trombosis. Para que actúe como un fármaco activo, una enzima del hígado debe transformarlo, pero algunos pacientes no la tienen y es lo que hace que el medicamento no se active y por lo tanto tendrán un mayor riesgo de trombosis a pesar del tratamiento.
Finalmente, y con el fin de facilitar una prescripción más segura, Eugenomic® pone a disposición de los clínicos a través de la web www.eugenomic.com dos aplicaciones informáticas: i-Nomic, que interrelaciona los medicamentos y éstos con los hábitos de vida, y el programa de farmacogenética g-Nomic que relaciona los fármacos con los genes de cada paciente, con el fin de aplicar una medicación personalizada genómica.
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

depresion-alopecia-600x315-7800888

Depresión y tratamiento de la alopecia

21 de diciembre de 2017

La alopecia androgénica, es una caída de cabello en la zona frontal-occipital. Uno de los tratamientos más utlizados es el finasteride. Sin embargo la ANSM (Agence Nationale de Sécurité du Medicament et des produits de santé) alerta de muchos casos de depresión e intentos de suicidio, en hombres tratados con finasteride para alopecia androgénica. Por tal motivo aconsejan a los médicos que hagan un seguimiento minucioso de los pacientes a los que se les ha prescrito, con el fin de detectar precozmente los síntomas de depresión y suspender en su caso el tratamiento.

cancer-mama-pulmon-600x315-6511333

Cáncer de mama y pulmón en mujeres

6 de septiembre de 2018

Según un reciente trabajo realizado en la Universidad Internacional de Catalunya, publicado en la revista Cancer Research, advierte que si las mujeres siguen fumando al ritmo actual, se prevé que para el año 2030, el cáncer de pulmón se habrá incrementado de forma considerable y habrá más cáncer de pulmón que de mama.

plantilla_blog-1-600x315-4137662

Omeprazol. Riesgos a largo plazo

8 de octubre de 2019

A muy largo plazo casi todos los medicamentos tienen efectos adversos. La primera guía de “desprescripción” se hizo para los inhibidores de la bomba de protones (IBP). El más prescrito es el omeprazol. Se suelen prescribir como protectores gástricos, cuando se toman antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno y otros), para el reflujo gástrico-esofágico, para la infección […]

Soja, tamoxifeno y cáncer de mama

2 de junio de 2017

La soja es beneficiosa para las mujeres debido a las isoflavonas que contiene, cuya estructura es similar a los estrógenos. Se ha comprobado que las mujeres japonesas, que su dieta habitual es alta en soja, tienen cinco veces menos de cáncer de mama que las mujeres con dieta occidental. La soja también es una ayuda cuando llega la menopausia, ya que disminuye sus síntomas. En un muy reciente trabajo se ha visto además, que la ginesteina, principal isoflavona de la soja, facilita y mejora el tratamiento con tamoxifeno.