Dentistas, antibióticos y genes

10 de julio de 2019

12plantilla_blog-600x315-4771042

12plantilla_blog-600x315-4771042

Es relativamente frecuente que algunos odontólogos, antes de las intervenciones dentales, prescriban antibióticos con carácter profiláctico.

La intención es prevenir infecciones que puedan aparecer como consecuencia de la intervención.

Se da el caso curioso, que la Odontología es en USA la especialidad médica que más antibióticos prescribe. Una de cada 10 recetas de antibióticos está firmada por un odontólogo.

Sobre este proceder no hay unanimidad de criterios y varían según diferentes protocolos, aquello de “cada maestrillo tiene su librillo”.
(más…)

Tests genéticos de interés

  • Test genético detección de cepas microbianas dentales: BACTOdent
  • Test genético para la detección del riesgo genético de periodontitis: DENTALgenes

Artículos relacionados

ketoconazol-7939920

Restringen el uso por vía oral del Ketoconazol

7 de agosto de 2013

La EMA (European Medicines Agency) y la FDA (Federal Drug Administration-USA) restringen el uso por vía oral del antifúngico Ketoconazol, no aconsejándolo como primer nivel de tratamiento y prohíben a su vez, su marketing. Se mantiene únicamente el preparado de uso tópico.

Soja, tamoxifeno y cáncer de mama

2 de junio de 2017

La soja es beneficiosa para las mujeres debido a las isoflavonas que contiene, cuya estructura es similar a los estrógenos. Se ha comprobado que las mujeres japonesas, que su dieta habitual es alta en soja, tienen cinco veces menos de cáncer de mama que las mujeres con dieta occidental. La soja también es una ayuda cuando llega la menopausia, ya que disminuye sus síntomas. En un muy reciente trabajo se ha visto además, que la ginesteina, principal isoflavona de la soja, facilita y mejora el tratamiento con tamoxifeno.

caso-clinico-estatinas-6716380

Caso clínico con estatinas

4 de febrero de 2016

Si antes de prescribir la medicación, se hubiese consultado en un software de Farmacogenética los fármacos que tomaba, hubiese aparecido la incompatibilidad entre dichos medicamentos, se habría obtenido información sobre otros fármacos más adecuados y no se hubiese producido esta grave complicación.

deshabituacion_tabaquica_con_apoyo_de_farmacos-3373475

Deshabituación tabáquica con apoyo de fármacos

10 de enero de 2014

Ya hemos mencionado en otras ocasiones, que la respuesta a la nicotina puede ser efectiva o no en función de alteraciones genéticas del gen que codifica el receptor  cerebral de la nicotina. Con esta prueba se pueden seleccionar los fumadores que no van a responder y por tanto es mejor iniciar el apoyo con tratamiento farmacológico.